Roldán: 'Paesa es masón, Guerrero Lucas cobraba de
Interior y Bayo era amigo del segundo'
Barrionuevo, Bayo, Guerrero Lucas, Vera y Corcuera en
1997 en la presentación del libro 'GAL: punto final'. JOSÉ AYMÁ
ANTONIO RUBIO
Actualizado: 01/03/2015
03:43 horas
Luis Roldán, ex director de
la Guardia Civil, reconoce en el mano a mano que mantenemos con ocasión del
libro que ha escrito Fernando Sánchez Dragó sobre su vida -'La canción
de Roldán. Crimen y castigo'- que su ex socio y ex amigo Francisco Paesa es
masón y que utilizó su posición dentro de esa organización para moverse con
total impunidad por todo el mundo.
Francisco Paesa, que
ocultó a Roldán durante once meses en París en una torre de apartamentos
junto al río Sena y luego lo vendió y entregó al biministro de Interior
y Justicia Juan Alberto Belloch por 300 millones de pesetas (1,8 millones de
euros), formaba parte del trío de masones que colaboraron con la cúpula del
Ministerio del Interior para limpiar, pulir y adecentar todas las acciones de
"guerra sucia" que los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL)
llevaron a cabo contra ETA entre 1983 y 1987.
El trío estaba formado por
Francisco Paesa, que colaboró con los GAL; Guerrero Lucas, que utilizó a sus
amigos franceses para expulsar etarras y frenar o dilatar los procedimientos
judiciales de los GAL (el Mundo, 3 abril 2011); y Eliseo Bayo, también
masón y amigo de Guerrero Lucas, que hizo un libro sobre los grupos
parapoliciales donde exoneraba a la cúpula de Interior y mantenía que todo
había sido una "conspiración judicial" (El Mundo, 19 de marzo 1997).
El ex delegado del Gobierno
en Navarra también reconoce en el encuentro con EL MUNDO que fue él quien hizo
el puente entre Ángel Guerrero Lucas, masón con el grado 32, y el entonces secretario
de Estado Rafael Vera: "En 1985 o 1986, cuando estaba en Pamplona, un
general de la Guardia Civil me habló de Ángel Guerrero Lucas y me dijo que
podría colaborar con nosotros. Lo recibí y me propuso que tuviera una reunión
con el comisario francés Joel Cathalá (controlaba la zona del País Vasco
francés)".

Francisco Paesa | A. RUBIO
Roldán recuerda aquel
encuentro y posterior comida con Guerrero Lucas, alto grado de la masonería
francesa, y el comisario galo: "Cathalá me dijo que estaba dispuesto a
colaborar con la democracia española. Me sorprendió porque hasta ahora no había
colaboración y dio un giro total".
El siguiente paso, siempre
según mantiene el ex director de la Guardia Civil y ex Gobernador de Navarra,
fue que Guerrero Lucas fuera recibido por Rafael Vera. El encuentro se produjo
en Madrid y Roldán mantiene que "desde ese momento Rafael Vera lo cogió en
su regazo y Guerrero Lucas y la policía francesa comienzan a trabajar para
el Ministerio del Interior y se inician las expulsiones, hostigamientos y
presiones de los etarras en territorio francés". Y aclara Roldán: "Al
principio se les paga por las expulsiones".
El ex director de la
Guardia Civil hace una reflexión y análisis sobre la "institución" y
sentencia: "Para entender la colaboración española y francesa en la lucha
antiterrorista contra ETA hay que remitirse a la masonería".
También recuerda que
durante los once meses que estuvo protegido y escondido por Francisco Paesa en
un apartamento de París su ex socio lo animaba y decía: "Tranquilo
hermano. Siempre se dirigía a mí utilizando la palabra hermano. Finalmente he
podido concluir que Paesa era masón. Además, recuerdo que otro que utilizaba
frecuentemente la palabra hermano era Julián Sancristóbal (fue director de la
Seguridad en el Ministerio del Interior) y este, a su vez, era muy amigo de Max
Theret, que tenía un alto grado en la masonería".
Y por último, Roldán
recuerda un encuentro que tuvo hace un tiempo con Eliseo Bayo, escritor y
periodista: "Bayo es masón, me lo dijo él, y un día le pregunté si
conocía a Guerrero Lucas y me contestó que sí".
El 18 de marzo de 1997
Eliseo Bayo presentó un libro en la Asociación de la Prensa de Madrid donde
eximía de toda culpa en los GAL a José Barrionuevo, José Luis Corcuera y Rafael
Vera. El libro se llamaba 'GAL. Punto final' y estuvo promocionado por su amigo
Ángel Guerrero Lucas, hombre que estaba a sueldo del Ministerio del Interior.
Bayo mantuvo en la
presentación de su folleto que "los GAL aparecieron en 1970 y
desaparecieron en 1985 [...] los GAL eran anteriores a los gobiernos
socialistas y fueron precisamente los socialistas quienes los hicieron
desaparecer [...] Barrionuevo y Vera no crearon los GAL".
Francisco Paesa, Ángel
Guerrero Lucas y Eliseo Bayo, los tres masones, colaboraron para limpiar y dar
esplendor a la cúpula del Ministerio del Interior.
Fuente: www.elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario