Arturo
González
05 mayo 2014
Según un sondeo de Metroscopia para el diario
El País, si solo votaran los jóvenes el PSOE ganaría las elecciones europeas
con el 28,8% frente al 22,6% del PP. Pero al votar el total de la población, el
PP tendrá el 32,6% y el PSOE el 32,2%, es decir, perderá. Por poco pero
perderá. Con el solo voto de los jóvenes, IU tendría el 14,2% y al votar el
total de la población tendrá el 12%. Por su parte, UPyD en el primer supuesto
tendría el 8,6% y con el voto total tendrá el 4,6%.
Para las elecciones generales, si votaran
solo los jóvenes el PP tendría el 21,3% y al votar los mayores de 35 años
tendría el 31,8%. El PSOE, 28,2% con solo los jóvenes y 32,3% al votar toda la
población. IU 20 y 11,7% respectivamente, y UPyD 13,1% y 6,8%.
A la pregunta ¿Con cuál de las siguientes
etiquetas políticas se identifica más o se siente más cerca, los menores de 35
años contestan: Radical de derechas, 1; Conservador, 10; Liberal, 14;
Demócratacristiano, 7; Centrista, 13; Socialdemócrata, 12; Socialista, 16;
Comunista, 3; Anarquista, 1; Radical de izquierdas, 1; Ninguna, 22.
Confían en la política pero rechazan tal
como ahora se organizan y funcionan los partidos políticos. Tienen la
certidumbre de que el Estado no se preocupa por su futuro pero no quieren la
demolición del sistema. Quieren cambio y no revolución. No son extremistas.
(Esperemos que el nuevo sesgo ideológico de
El País no aboque a los lectores a la descalificación de la seria empresa de
estudios demoscópicos Metroscopia)
Todo ello quiere decir que los viejos o
electoralmente mayores de 35 años son mucho más resabiados, derrotistas,
desconfiados, egoístas, menos generosos. Se confirma que la gente con la edad
se hace más conservadora y más miedosa, traspasan el declive físico a lo
político, renuncian a que el mundo progrese.
Como resume el director de la empresa
demoscópica, “son jóvenes demasiado bien preparados como para aceptar análisis
de situación simplistas. Reúnen la condiciones para revitalizar una sociedad
desconcertada como la española.”
Los jóvenes, pues, son de izquierda y los
viejos de derecha. Votar izquierda es la manera más sabia de rejuvenecer. Y por
supuesto el hecho de votar es en sí mismo un eficaz tratamiento mental antiage o
antiedad.Y además es gratis. ¡Qué grande es ser joven! Pero aún más grande es
imitarlos y actuar como si lo fuéramos. No, definitivamente España no es un
país para viejos.
Fuente: www.publico.es
Arturo
González
05 mayo 2014
Según un sondeo de Metroscopia para el diario
El País, si solo votaran los jóvenes el PSOE ganaría las elecciones europeas
con el 28,8% frente al 22,6% del PP. Pero al votar el total de la población, el
PP tendrá el 32,6% y el PSOE el 32,2%, es decir, perderá. Por poco pero
perderá. Con el solo voto de los jóvenes, IU tendría el 14,2% y al votar el
total de la población tendrá el 12%. Por su parte, UPyD en el primer supuesto
tendría el 8,6% y con el voto total tendrá el 4,6%.
Para las elecciones generales, si votaran
solo los jóvenes el PP tendría el 21,3% y al votar los mayores de 35 años
tendría el 31,8%. El PSOE, 28,2% con solo los jóvenes y 32,3% al votar toda la
población. IU 20 y 11,7% respectivamente, y UPyD 13,1% y 6,8%.
A la pregunta ¿Con cuál de las siguientes
etiquetas políticas se identifica más o se siente más cerca, los menores de 35
años contestan: Radical de derechas, 1; Conservador, 10; Liberal, 14;
Demócratacristiano, 7; Centrista, 13; Socialdemócrata, 12; Socialista, 16;
Comunista, 3; Anarquista, 1; Radical de izquierdas, 1; Ninguna, 22.
Confían en la política pero rechazan tal
como ahora se organizan y funcionan los partidos políticos. Tienen la
certidumbre de que el Estado no se preocupa por su futuro pero no quieren la
demolición del sistema. Quieren cambio y no revolución. No son extremistas.
(Esperemos que el nuevo sesgo ideológico de
El País no aboque a los lectores a la descalificación de la seria empresa de
estudios demoscópicos Metroscopia)
Todo ello quiere decir que los viejos o
electoralmente mayores de 35 años son mucho más resabiados, derrotistas,
desconfiados, egoístas, menos generosos. Se confirma que la gente con la edad
se hace más conservadora y más miedosa, traspasan el declive físico a lo
político, renuncian a que el mundo progrese.
Como resume el director de la empresa
demoscópica, “son jóvenes demasiado bien preparados como para aceptar análisis
de situación simplistas. Reúnen la condiciones para revitalizar una sociedad
desconcertada como la española.”
Los jóvenes, pues, son de izquierda y los
viejos de derecha. Votar izquierda es la manera más sabia de rejuvenecer. Y por
supuesto el hecho de votar es en sí mismo un eficaz tratamiento mental antiage o
antiedad.Y además es gratis. ¡Qué grande es ser joven! Pero aún más grande es
imitarlos y actuar como si lo fuéramos. No, definitivamente España no es un
país para viejos.
Fuente: www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario