Lo dice Richard Stallman, fundador del movimiento
del software libre
Martes, 17 de diciembre de 2013
Redaccion Canarias Semanal
El doctor Richard Stallman es un polémico y conocidísimo programador informático y también fundador del movimiento del software libre. Es también doctor honoris causa por un gran número de universidades de todo el mundo. Richard Stallman puso en marcha su movimiento en el ya lejano año de 1983, y lo define como una "opción política e ideológica" aplicada al ámbito informático. Hace unas fechas Stallman impartió una conferencia en la facultad de informática de La Coruña. Con ocasión de su presencia en el Estado español, diversos medios, particularmente los digitales, lo entrevistaron.
En el curso de estas
entrevistas Stallman no se cortó un pelo a la hora de opinar sobre España.
"Cuando vengo aquí suelo decir que el Estado español es esencialmente
antidemocrático… Y no sólo en el ámbito informático, sino también en otros
muchos. Según la ley en España se puede eliminar cualquier sitio de internet
sin aviso previo y esto es censura, algo incompatible con la libertad y con la
democracia. Pero además, me parece que la nueva ley de seguridad ciudadana
también es antidemocrática y yo le hago una sugerencia a los españoles: que
pongan letreros en sus casas en los que diga: "la ley de seguridad insulta
a España"... Es natural, porque este Ejecutivo es un gobierno de
ocupación de los gangsters, extranjeros fundamentalmente, que se imponen a los
españoles. Estas cosas pasan en muchos más lugares, obviamente. En muchos
estados europeos los gobiernos tienen la facultad de acabar con sitios web de
forma arbitraria".
Stallman
sostuvo en las conferencias que impartió y en las entrevistas que le hicieron
que el software libre es fundamental para garantizar la libertad... Sin embargo
matizó que existen muchos otros campos de la vida donde se precisa luchar por
la libertad. "Pero este es mi ámbito y tengo que luchar por él. La
informática es muy importante, pero cada vez que aparece un nuevo campo en la
vida, tenemos la necesidad de nuevos derechos humanos que se añadan a los
derechos fundamentales ya existentes. Hoy en día, la libertad informática es
esencial, pero España, por ejemplo, intenta forzar a todo el mundo a
participar en su guerra injusta contra compartir archivos en la Red. Cada
ciudadano debería, por ejemplo, tener la responsabilidad de montar redes wifi
sin cables. Poner una clave a tu red te convierte en soldado del Estado en su
guerra injusta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario