Democracia Nacional,
La Falange, Alianza Nacional y Nudo Patriota, unidos en la plataforma España en
Marcha, esperan obtener al menos un eurodiputado
PATRICIA LÓPEZ Madrid 16/12/2013 07:50 Actualizado: 16/12/2013
07:50
Asistentes a la concentración convocada por la plataforma
"La España en marcha", durante una manifestación por la unidad de
España en Barcelona.- EFE
Cuatro partidos de extrema derecha - Democracia
Nacional, La Falange, Alianza Nacional y Nudo Patriota- unidos en la plataforma
España en Marcha, cerraron a principios de diciembre un acuerdo para
presentarse a las elecciones europeas de 2014. Confían, según fuentes
conocedoras de dicha reunión, en conseguir al menos un eurodiputado. Se sienten
fuertes, después de que el asalto a la librería Blanquerna les diera a conocer el
pasado 11 de octubre.
La fórmula en la que más confían es lograr la firma de
50 cargos electos españoles. Democracia Nacional aportaría dos, el que tiene en
Tardajos (Burgos) y en Cuenca de Campos (Valladolid). La Falange también tiene
concejales en organizaciones afines, que bajo el nombre de "Partido
Independiente" han logrado entrar en los gobiernos municipales de algunos
pueblos de la sierra Norte madrileña.
Además, esta organización también ha cedido en
ocasiones personas al PP en el País Vasco y ahora podrían solicitar que les
devuelvan la ayuda. Aun así, necesitarían el apoyo de otras formaciones de
extrema derecha como Alternativa Española (AES) encabezada por Rafael López
Diéguez, yerno de Blas Piñar y abogado de grandes constructoras españolas, que
cuenta con un concejal en Cantabria. También España 2000, liderada por el
abogado valenciano José Luis Roberto, que tiene 5 concejales: en Alcalá de
Henares (Madrid) y en la Comunidad Valenciana, en Silla, Siete Aguas y Onda. O
el Movimiento Social Republicano (MSR) que tiene un concejal en Ayuso
(Guadalajara).
Pero el apoyo más suculento sería el de Plataforma per
Catalunya (PxC) de Josep Anglada, que cuenta con 67 concejales. Esto no
significaría que fueran juntos a los comicios europeos, solamente que Anglada
podría abrirles la puerta a las elecciones.
Sin embargo, no todas las organizaciones de la España
en Marcha confían en esta estrategia ni en lograr representación en el
Parlamento Europeo. Algunas creen que está es su gran oportunidad para dar a
conocer su mensaje y quieren empezar la campaña para recoger 15.000
firmas de ciudadanos, que es otra de las opciones que reconoce la ley para
poder presentarse a unas elecciones europeas.
El candidato
algunos apuntan a que Manuel Canduela, de
Democracia Nacional y condenado por agresiones, podría ser el candidatoOtro
de los retos que tienen es la elección de candidato. Las cuatro organizaciones
tienen sus propios líderes: Democracia Nacional al publicista y condenado por
agresiones Manuel Canduela; La Falange al histórico Manuel Andrino, detenido en
el asalto a Blanquerna; Alianza Nacional al abogado condenado por tenencia de
explosivos Pedro Pablo Peña; y Nudo Patriota, al también abogado y ex compañero
de viaje de Ynestrillas, Eduardo Arias.
Manuel Canduela está liberado por su partido y algunos
apuntan a que podría ser el candidato. Aunque sus relaciones con otros
dirigentes de la Plataforma no han sido buenas, amenazó con marcharse tras unas
declaraciones de Peña en las que afirmaba que para conseguir su objetivo
estaban dispuestos a actuar como ETA, el pasado 24 de noviembre, en la
celebración del 20-N en la Plaza de Oriente, zanjaron sus discrepancias. El
objetivo, alcanzar Europa.
Fuente: www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario