Según el autor del artículo, el
partido solo mantiene aquellos símbolos del bando franquista El texto explica
como el Ayuntamiento de Madrid quiere retirar el único monumento de la ciudad a
las brigadas internacionales antifascistas
"El
Ayuntamiento de Madrid mantiene nombres de calles que hacen referencia a
miembros del régimen franquista y conserva de pie el Arco de la Victoria, que
celebra la derrota de la mitad de la población (española), pero quiere retirar
la única placa conmemorativa a las Brigadas Internacionales que hay en toda la
ciudad". Con esta frase, el autor del artículo de 'The Guardian', David
Mathieson, resume la política del PP hacia la memoria histórica de la Guerra
Civil, a quien acusa de querer distorsionar el pasado.
En su artículo
Mathieson explica cómo el Ayuntamiento de Madrid quiere retirar dicho monumento
a los anti-fascistas por "haber sido construido sin sus respectivos
permisos". La placa fue pagada con fondos privados y está colocada en los
jardines de la Universidad Complutense. Por su parte, la Universidad replica
que presentó los papeles de petición de permisos pero que el consistorio hizo
"oídos sordos". Además, recuerda que otros monumentos como el de las
víctimas del 11-M "se construyeron sin los permisos correspondientes".
SÍMBOLO
ANTIFASCISTA
La
Universidad Complutense de Madrid se convirtió en un escenario clave de la
Guerra Civil durante las batallas en Madrid. Tal y como explica David
Mathieson, mientras las tropas franquistas intentaban tomar la capital española,
en la Universidad encontraron un lugar de resistencia. Cientos de brigadistas
internacionales murieron al lado de los republicanos defendiendo los edificios
de la universidad al famoso grito de '¡No pasarán!'.
El autor se
pregunta si "es lógico que en una Europa en la que crece la xenofobia y el
racismo el consistorio quiera retirar precisamente el único monumento que tiene
la ciudad a los antifascistas". "Explicar el pasado para formar el
futuro es una regla básica de cualquier proceso político maduro", explica
Mathieson en su artículo, y pone como ejemplo los muesos y referencias al
nazismo y a la II Guerra Mundial que existen en Berlín.
"El
gobierno del PP es incapaz de gestionar la diversidad de voces que reclaman
cosas diferentes sobre la memoria histórica y prefiere zanjarlo", relata
el autor. "Lo que está pasando en Madrid no es solo un ejercicio
asimétrico de memoria histórica -concluye- sino una manera intolerante,
peligrosa y disfuncional de tratar el pasado que impide que la ciudad se proyecte
hacia el futuro como un lugar abierto, diverso y transparente".
Fuente: http://www.diariodeleon.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario