Komsomolskaia Pravda entrevista al historiador ruso Andrei Fúrsov
Autor de la entrevista Evgueni Chernih
Traducido del ruso por Arturo Marián Llanos
Entrevistas
| Andrei Fúrsov * | 24-06-2013 |
Hace dos
años las dos dinastías financieras más famosas del planeta han concluido una
alianza que de inmediato planteó multitud de preguntas y de versiones
conspirológicas.
A los
analistas esta alianza les pareció extraña, inesperada. Se consideraba que
ambos clanes desde hace mucho tiempo están enfrentados en una cruel guerra de
competencia. Los conspirólogos veían sus ecos en muchos acontecimientos
mundiales. Comenzando por el auge económico de China con la ayuda de los
Rothschild, que ha golpeado a los EE.UU. (feudo de los Rockefeller), la
aparición del euro (contrapeso al dólar norteamericano) y terminando por
multitud de otras pequeñeces. Por ejemplo, la explosión, ocurrida en la
primavera de 2010 en el golfo de México, en la plataforma petrolífera de
“British Petroleum”, empresa considerada como un activo seguro de los
Rothschild. Incluso mencionaban a nuestro Mijaíl Jodorkovski como otra víctima
de la lucha entre los dos clanes. Éste, que tenía varios proyectos conjuntos
con los Rothschild, introdujo al veterano de la familia sir Jacob en el Consejo
de su fondo benéfico “Rusia abierta”. Los Rockefeller presuntamente también le
habían echado el ojo a “YUKOS”. Como resultado de la lucha en la sombra entre
los titanes, Jodorkovski fue detenido. (Recordemos que pocos años antes Putin
había traicionado a la “Familia” yeltsinista, situada bajo la tutela del
Partido Demócrata de los EE.UU., colocándose bajo la protección del Partido
Republicano – N. del T.). Jodorkovski perdió “YUKOS”, y muchas más cosas que se
adjudicaban a estos clanes competidores a muerte. De repente se unieron y,
encima, crearon un trust conjunto de $ 40 mil millones. Las conversaciones
secretas duraron dos años, así que la decisión fue premeditada.
Algunos
analíticos en seguida sentenciaron: ¡las dos familias unen los capitales para
sobrevivir a la crisis mundial!
El
historiador Andrei Fúrsov tenía otra opinión.

La unión de
los capitales de los Rothshild y los Rockefeller no es más que la punta del
iceberg, la parte visible de los acuerdos secretos alcanzados en la lucha de
unas sociedades cerradas contra otras. Ha pasado un año. Le pido al director
del Instituto de análisis sistémico-estratégico Andrei Fúrsov volver al tema de
esta alianza. ¿Qué ha pasado en realidad?

- Pero es
una suma bien seria, ¿no?.

- ¿Pero por
qué habla con tanto desprecio de la gente que lleva años en la lista de los
hombres más ricos del planeta según “Forbes”?

Los
Rockefeller por lo visto tienen un billón menos. El fundador de la dinastía,
John, fue el primer mil-millonario del planeta en dólares. Y el hombre más rico
que jamás ha vivido sobre la tierra. La revista “Forbes” valoró su fortuna de
entonces en $ 318 mil millones según el curso del dólar de finales de 2007.
Compárelo con Gates, con Buffet, con Slim… pordioseros.
Las
declaraciones de que las riquezas y la influencia de los Rothschild y los
Rockefeller han quedado en el pasado, o son ingenuas o se trata de una mentira
consciente. Pero no vayamos a demonizar a ambas familias. Tampoco son los
número uno.
- Yo pensaba
que eran los “más súper”.

- Un minuto,
Andrei Ilich… El fundador de la dinastía Rothschild, Mayer Amschel nació en
Alemania en 1744. El estadounidense John Rockefeller padre nació en 1839.
Ciertamente, resulta que los Baruch son más antiguos. ¿Es que siguen en activo?
Por
supuesto. Pero siempre procuran mantenerse en la sombra, no asomarse. Al gran
dinero le gusta el silencio. El poder real es el poder secreto. Tan solo el
“Lobo solitario de Wall Street”, Bernard Baruch, ha transgredido esta regla,
pasó de la sombra a la luz. Pero la vida lo exigía. Bernard fue el consejero en
economía de CINCO presidentes de los Estados Unidos, incluido el propio
Roosevelt. Durante la Primera Guerra Mundial encabezó el Comité
Militar-Industrial de los EE.UU., transformando la industria estadounidense en
la industria para la guerra. De paso obtuvo buenos beneficios para sí mismo.
Fue miembro del Consejo Económico Supremo de la Conferencia de Versalles. El
Tratado de Versalles, como se sabe, cambió bastante el mapa político tras la
Primera Guerra Mundial. Baruch participó en estos cambios. Más tarde, se dice,
que fue Baruch quien sacó el mayor dineral durante la Gran Depresión, que
arruinó a muchos accionistas y financieros. Después fue él quien estuvo
aconsejando a Roosevelt cómo vencer la Depresión. A lo largo de la Segunda
Guerra Mundial también jugó un papel importante en lo que se refiere a la
industria militar. Por cierto ¿quién fue el primero en utilizar el término
“guerra fría”?
- Creo que
Churchill…

- ¿Y el
banco de los bancos creado por los Baruch hace 400 años?
Tampoco ha
desaparecido. Está en todos lados, desde Londres hasta Hong Kong. Según algunos
datos no confirmados, uno de los aviones que el 11 de septiembre se estrelló
contra las torres gemelas, golpeó en la oficina de relaciones exteriores del
“Standard Chartered Bank”.
Aunque no
encontrará el “Standard Chartered Bank” en los rating de las principales
instituciones financieras del planeta, existe el banco de los bancos y luego
está el resto. Su puesto no se sortea.
Pero
volvamos a nuestros…
- ...
¡corderos!

Otro detalle
extraño de la sonada alianza fue el reparto del capital. Los Rockefeller invirtieron
en el trust 37 mil millones, los Rothschild tan solo 3 mil millones. Pero son
ellos los que mandan. El acuerdo fue firmado por David Rockefeller, el
reconocido cabeza de familia (quien en junio cumplirá 98 años), y por Jacob
Rothschild, quien, por decirlo suavemente, no es “la principal autoridad en su
familia”.
- ¿Y qué
significa todo esto?

Durante la
segunda mitad del siglo XX, los Rothschild han estado preparando la revancha.
Y, por fin lograron sus objetivos.
Lo cual no
quiere decir que los Rockefeller están acabados. La dura lucha competidora
entre las primeras veinte familias mundiales nunca acaba trágicamente, con el
exterminio físico de los rivales, como ocurrió con el clan de los Kennedy, que
ni siquiera entraba en el primer centenar. En la primera “veintena” por lo
general se alcanza el “armisticio del agua”. El término está cogido del libro
de Kipling sobre Mowgli. ¿Se acuerda? Hay sequia en la jungla, el elefante con
la trompa anuncia el armisticio, el antílope bebe agua con avidez al lado del
tigre, sin temer el ataque del depredador. En la jungla de piedra también hay
su “armisticio del agua”. Me recuerda la simbólica portada del libro de
Alexandr Zinóviev “Cumbres Hendidas” – dos ratas se están estrangulando con las
patitas derechas, mientras que se dan el apretón con las izquierdas. La
ilustración refleja perfectamente la situación en la cumbre del poder mundial.
- Ha pasado
justo un año. ¿Se puede hacer algún resumen?

- En efecto,
los socios-competidores tienden hacia el Partido Republicano. El miembro del
clan Nelson Rockefeller incluso fue vice-presidente de los Estados Unidos con
el republicano Ford.

Por cierto,
cuando hablan del peligro de la expansión china para Occidente, esto no afecta
a los Rothschild. Tienen una fuerte presencia en la economía de la República
Popular China. Así que no tienen nada que temer.
Otra cosa es
que, al quitar a Bo Xilai, los Rothschild por algún motivo han decidido que el
nuevo secretario general del Comité Central del PCCh Xi Jinping va a jugar a
sus juegos. Lo dudo. Hace poco hizo una declaración importante. Dijo que “si
nos comportamos como Gorbachev, acabaremos como él. Así que debemos actuar de
otro modo”. En China existe Instituto de la URSS, con el que estoy en contacto.
Dos centenares de colaboradores estudian, analizan un solo problema: cómo
destruyeron a la Unión Soviética. Los chinos tienen mucho miedo de repetir
nuestra historia reciente. La destrucción de China siguiendo el modelo
soviético gorbacheviano significaría tanta sangre para ellos que a nadie le
parecería poca.
- Hace un
año, justo en vísperas del “armisticio del agua” entre los dos clanes, a través
de la prensa fue difundido el material secreto comprometedor sobre el Papa
Benedicto XVI. Finalmente el Papa tuvo que dimitir, cosa que no ocurría en el
Vaticano desde hace muchos siglos. Se dice que ambos acontecimientos estaban
estrechamente relacionados. Supuestamente el “atropello” del Papa aceleró la
firma del acuerdo.

No olvide
que el nuevo Papa es jesuita. Se trata de otra intriga más en la lucha dentro
del Vaticano. La actual administración estadounidense también estaba interesada
en el cambio del Papa. Uno de los ayudantes de Obama dijo abiertamente que
después de la “primavera árabe” vendría la “primavera vaticana”. Y así fue.
- ¿Y por qué
el antiguo Papa estorbaba a Obama?

Recordemos,
cuando Occidente decidió definitivamente desmantelar el campo socialista,
Polonia se convirtió en el blanco del golpe principal. Y en seguida al lado del
presidente estadounidense apareció el consejero para la seguridad nacional
Zbigniew Kazimesz Brzezinski, natural de Varsovia. ¡Antisoviético! Y en el
Vaticano el nuevo Papa de Roma Juan Pablo II – Karol Józef Wojtyla, natural de
la región de Cracovia. Rusófobo, antisoviético. Cuando los estadounidenses
deciden asestar el golpe a Yugoslavia a través de Albania, a la cabeza de la
CIA se coloca el albanés étnico George Tenet.
Ahora vemos
aparecer un papa de América Latina. Aunque Francisco I habla fundamentalmente
en italiano y en alemán. En Argentina estudió en un colegio alemán. En estos
colegios a menudo daban clases los nazis huidos tras la derrota del Tercer
Reich. Según algunos datos, el Vaticano había trasladado a América Latina a 30
mil nazis siguiendo los así llamados “senderos de las ratas”. La elección para
la Silla de San Pedro de un argentino podría significar que los estadounidenses
han decidido ocuparse de América Latina en serio, acabar de una vez con los
grandes disgustos que les causaba el difunto Chávez y otros líderes de
izquierda continentales. Con solo oncología ya no es suficiente. Hacen falta
actuaciones más serias. El Papa “latinoamericano” precisamente entra en este
apartado.
- Andrei Ilich,
parece que esta alianza ha tenido su reflejo en Rusia. Hace un año señalé en
nuestro diario KP que, probablemente, no fuera casual que justo en vísperas del
sensacional anuncio de la alianza entre las dos dinastías financieras mundiales
el oligarca Mijaíl Fridman, que sabe mucho, de repente dimitió de su puesto del
primer director ejecutivo de la compañía transnacional TNK-BP. El desarrollo de
los acontecimientos demostró que en efecto la dimisión no fue casual. La
tercera compañía en la extracción del petróleo ruso TNK-BP fue creada hace diez
años a partes iguales por la TNK (“Compañía Petrolera de Tiumén”) y la
británica BP (“British Petroleum”), próxima a los Rothschild. Pero las
relaciones entre los socios no fueron bien. Continuamente saltaban conflictos
públicos. Los británicos se quejaban de la agresividad de los oligarcas rusos,
que presuntamente pretendían poner la compañía bajo su total control, incluso
pensaban marcharse de Rusia. Pero cuando las dos familias firmaron el acuerdo
quien dimitió fue Fridman. Y pronto nuestros oligarcas fundadores vendieron su
parte en TNK-BP. Por lo visto recibieron una oferta que no pudieron rechazar.
“British Petroleum” se convirtió en el socio directo de “Rosneft”. Dicen que
para el mayor disgusto de sus antiguos socios rusos y los Rockefeller. Por el
contrario en verano Rusia entró volando en la OMC, en la que durante muchos
años no nos querían admitir. Posiblemente, ayudó el ex-dirigente de la
Organización Mundial de Comercio Peter Sutherland, quien también fuera
presidente del banco “Goldman Sachs” próximo a los Rothschild, y presidente del
consejo de directores de la misma “British Petroleum”. Presuntamente por
mantener la lealtad a los Rothschild Rusia obtuvo el pase a la OMC.

Sobre el
derrocamiento del Papa ya hemos hablado.
Lo siguiente
será un duro golpe contra el “dinero joven”. Los capitales creados en pocos
años en Rusia, la CEI, Brasil, India y otros países principalmente por vía
extralegal. Y la cuestión no está tanto en la irritación emocional de los
propietarios del “viejo dinero”, que fueron creando sus fortunas durante
generaciones. Los nuevos multimillonarios que presumen de sus riquezas, que
comparan el tamaño de sus yates son unos pordioseros comparados con los
billonarios. La requisa del “dinero joven” ayudará a resolver toda una serie de
problemas de la economía mundial. Según distintas valoraciones, se habla de
sumas que van de 20 a 34 billones de dólares. Se trata de una escala superior
si las comparamos con la caja de caudales del Vaticano. Su confiscación
pospondría el derrumbe de la economía mundial en unos 5 o 10 años. Algunos años
más no le vendrán mal a la cúspide mundial. Así que las viejas familias se han
unido bajo las banderas de los Rothschild y Rockefeller, para quitar de en
medio a los arribistas.
La
preparación artillera comenzó todavía en junio de 2012, inmediatamente después
de la creación de la alianza. En el informe de “Morgan Stanley management” se
decía directamente que había que confiscar las fortunas de los chupasangres que
se dedicaban a inflar el precio del “oro negro”, de los especuladores
bursátiles y de aquellos que consiguieron sus capitales de manera ilícita. De
hecho por primera vez fue anunciada la necesidad de confiscar el “dinero
joven”. En octubre durante el tradicional encuentro entre los representantes
del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial Christine Lagarde la
directora del FMI había constatado que la deuda de los países desarrollados
supone el 110 por ciento con respecto a su PIB. Tras definir la situación como
similar a los tiempos de guerra, ella señaló la necesidad de tomar medidas
extraordinarias, propias de los severos tiempos de guerra.
Entre estas
medidas estaba la posibilidad o incluso la necesidad de la confiscación del “dinero
joven”, lo cual exigiría crear la apropiada atmósfera moral para justificar la
acción extraordinaria de la requisa de los capitales. Lagarde habló exactamente
de la atmósfera moral y no del marco legal para la “expropiación de los
expropiadores”. ¿Madame se equivocó? De ninguna manera.
La
justificación jurídica, al menos, en lo que se refiere a los oligarcas y
funcionarios corruptos rusos, ya fue suministrada con anterioridad por el
proceso Berezovsky – Abramóvich. A lo largo del proceso (celebrado en Londres –
N. del T.) fue documentalmente demostrado que prácticamente todos los capitales
rusos ganados en los años 90 tienen carácter extralegal. Desde el punto de
vista del sistema jurídico occidental “extralegal” suena como “criminal” con
las correspondientes consecuencias.
Poco después
del discurso de Lagarde por una insignificante infracción fue multado “Standard
Chartered Bank” por la suma de 340 millones de dólares. Está claro, que sin el
permiso de los Baruch nadie se hubiera atrevido a multar a su banco. Fue una
acción puramente simbólica. ¡Chicos, si están multando a los propios Baruch, a
los representantes del “dinero joven” les sacarán las tripas sin más!
A
continuación siguió el aplastamiento de Chipre, luego sacaron a la luz los
capitales guardados en las Islas Vírgenes británicas – uno de los paraísos
fiscales más seguros del mundo. A juzgar por los apellidos difundidos por la
prensa mundial, en las islas ocultaban sus capitales precisamente los más
renombrados dueños del “dinero joven” de la CEI, Asia, América Latina y otros
lugares maravillosos.
- ¡Y lo que
les espera!

Algunos
pececillos financieros se han dado cuenta de que se los pueden comer y están
dispuestos a actuar siguiendo el viejo chiste soviético “¡Camarada Lobo sabe a
quién tiene que comerse!”
- ¿Qué
insinúa Andrei Ilich?

- En Rusia
una declaración similar fue hecha por el oligarca Potanin. Parece que lo ha
apoyado el oligarca Kerímov.

Ellos deben
de decir: sí, entregamos nuestros capitales, pero nos quedamos arriba, aunque
sea en el puesto trigésimo tercero. Así no nos lo confiscan todo. Incluso si
después del “pago para la beneficencia” solo quedan unos pocos miles de
millones, les está garantizada la vida “sin penurias”, por decirlo suavemente.
-
Garantizada para ellos y para sus herederos, a los que, para la sorpresa del
pueblo llano, los “extravagantes multimillonarios” les quitan los capitales.

A medida de
que la crisis vaya avanzando veremos muchas sorpresas. Está totalmente claro
que en la economía mundial está cobrando fuerza el curso antiliberal. La época
iniciada por Reagan y Thatcher de la contrarrevolución neoliberal de los años
1980-2010 ha terminado. Ha traído a toda una seria de resultados imprevistos.
En particular, la misma aparición del “dinero joven”, que comenzó realmente a
amenazar la existencia de las viejas familias.
Claro que no
está mal que comience a triunfar el curso antiliberal. Pero hay que recordar
que este curso refleja los intereses de las viejas familias. Que ahora están
purgando las consecuencias indeseables para ellas de los 30 años neoliberales
que acaban de terminar. Los Rothschild con los Rockefeller son los iniciadores
de la purga. Ante nuestros ojos está comenzando una época completamente nueva.
La época del antiliberalismo. Esta época enterrará a muchos y muchos héroes
neoliberales. También en Rusia.
* Andrei
Fúrsov (n.1951) es historiador, sociólogo y publicista. Autor de numerosas
monografías científicas y del libro “Campanas de la historia” (Moscú, 1996).
Sus intereses científicos se centran en la metodología de los estudios
histórico-sociales, teoría e historia de sistemas sociales complejos,
particularidades del sujeto histórico, fenómeno del poder (y la lucha mundial
por el poder, información y los recursos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario