Nuevos Republicanos 1905 Club de Opinión Política
martes, 31 de diciembre de 2013
LADRONES CORRUPTOS EN LA MISA DEL GALLO
La mafia política dice “que
está todo bajo control”
Martes, 31 de diciembre de 2013
Por Francisco González Tejera (*) -
Canarias-semanal.org
En el estado español
lo que dice la prensa internacional sobre el gravísimo genocidio social se
oculta, se vierte cal viva sobre la información veraz, se omite en los
informativos de la carroña mediática la verdadera y terrible realidad de un
pueblo masacrado, tratando de que se desconozca la aniquilación humanitaria que
está generando el gobierno de los sobres, los millones de chiquillos/as que
pasan hambre, que junto a sus desoladas y tristes familias, ven que no hay
salida de un túnel de terror y miseria.
El médico alicantino, Carlos, ya ha recibido en you tube casi 4 millones de visitas. Su estremecedora declaración sobre la situación catastrófica de sus pacientes. El dantesco relato de un holocausto que nos ocultan entre papel de celofán, luces navideñas, discursos caducos de monarcas inmundos maquillados, yernos reales ladrones, alcaldes fascistas tapando crímenes del franquismo, ministros podridos, ladrones compulsivos enchaquetados con pensiones vitalicias, robando a manos llenas el patrimonio del pueblo, matando de hambre, suicidios, desahucios y recortes a millones de ciudadanos/as, familias enteras en las calles desahuciadas por la mafia, sin esperanza, residentes en este inmenso campo de concentración al que llaman “España”.
La emergencia social y la catástrofe humanitaria sin precedentes que sufre el estado español no parece existir para sus dirigentes políticos, para la escoria que firma decretos de despidos masivos, privatiza hospitales públicos regalándoselos a la mafia organizada de la sanidad privada, ordena el saqueo generalizado de lo poco que nos queda de años de lucha a sangre y fuego, el patrimonio de quienes han trabajado todas sus vidas sin descanso, para que bandas de mafiosos les quiten todo con la estafa de las preferentes, los dejen en la miseria y sin nada, sin que la judicatura haga absolutamente nada, protegiendo y premiando al delincuente, persiguiendo y criminalizando a quienes luchan por sus derechos constitucionales.
La mafia política dice “que está todo bajo control”, que “no problem”. Lo niegan todo y afirman con sus bocas sucias, “que todo va bien”, “que la economía está creciendo”, “que hay luz al final de este inmenso túnel negro del tiempo”. Pero la realidad es otra, los comedores sociales no dan abasto, familias enteras malviven en las calles desahuciadas, acuden enteras a los bancos de alimentos, a obtener las migajas de la beneficencia, la misma que auspician las frívolas, frígidas y muy católicas damas de la burguesía, las esposas de los mismos ladrones, aquellos que ostentan el poder, los que saquean el mal llamado estado del bienestar.
Resulta más fácil prohibir el aborto libre y gratuito, mientras permiten la inminente muerte por hambre de millones de niños y niñas. Un holocausto inevitable si no se toman medidas radicales, expropiando las posesiones de la banca, de las grandes fortunas, millonarios y otros delincuentes de guante blanco.
No habrá salida si no dimite el mal gobierno, si no se marcha al exilio la vergonzante monarquía, si no se crea una nueva estructura de estado donde todo sea para todos/as, respetando la vida, la felicidad y el sagrado bienestar de todo un pueblo pisoteado
Aquí en mi tierra, en las devastadas, corrompidas y destrozadas Islas Canarias, un alcalde, imputado por gravísimos delitos de corrupción, promocionaba en el preludio del fin de año en las redes sociales y la prensa las “buenas dotes de su hijo como pincha discos”. Le importa una mierda a él y a toda su calaña del PP que uno de cada tres niños/as canarios vivan bajo el umbral de la pobreza y sufran desnutrición. Lo primero es la diversión de la casta, los vicios caros, el despiporre generalizado, la juerga, la dolce vita a costa de la miseria del pueblo.
Cuando termina el año esta gentuza mandará a sus criados/as a comprar los manjares, los placeres culinarios que se jincarán antes de ir a la misa del gallo, el lugar idóneo para darse golpes de pecho, ventosearse con disimulo, eructar las comidas caras, inalcanzables para la gente de a pie, que se zamparon antes de saborear las insípidas hostias, escuchando al sotánico cabrón, entre rezos y rituales de su ansiada inquisición.
Lo que no saben es que esta situación no podrá durar para siempre, que en la otra esquina del invierno esperan ejércitos derrotados pero invencibles, casi dormidos, tristes, abrigados con harapos, a los que solo bastará una chispa de claridad para alzarse y convertirse en una marea de fuego imparable, un maremoto de amor, un rabo de nube, que arrase por tanta ignominia, haciendo que de nuevo broten las flores de la esperanza.
(*) Francisco González Tejera es colaborador habitual en distintos medios de comunicación, como Kaosenlared, Canarias Semanal, Tercera Información, Diario Octubre, Periodismo Alternativo, Unidad y Resistencia, Canarias Insurgente o Blogueros y Corresponsales de la Revolución. Analista político y económico en Russia Today TV. Implicado en la lucha por la ecología, la memoria histórica, la cultura popular y la consecución de un mundo mejor.
El médico alicantino, Carlos, ya ha recibido en you tube casi 4 millones de visitas. Su estremecedora declaración sobre la situación catastrófica de sus pacientes. El dantesco relato de un holocausto que nos ocultan entre papel de celofán, luces navideñas, discursos caducos de monarcas inmundos maquillados, yernos reales ladrones, alcaldes fascistas tapando crímenes del franquismo, ministros podridos, ladrones compulsivos enchaquetados con pensiones vitalicias, robando a manos llenas el patrimonio del pueblo, matando de hambre, suicidios, desahucios y recortes a millones de ciudadanos/as, familias enteras en las calles desahuciadas por la mafia, sin esperanza, residentes en este inmenso campo de concentración al que llaman “España”.
La emergencia social y la catástrofe humanitaria sin precedentes que sufre el estado español no parece existir para sus dirigentes políticos, para la escoria que firma decretos de despidos masivos, privatiza hospitales públicos regalándoselos a la mafia organizada de la sanidad privada, ordena el saqueo generalizado de lo poco que nos queda de años de lucha a sangre y fuego, el patrimonio de quienes han trabajado todas sus vidas sin descanso, para que bandas de mafiosos les quiten todo con la estafa de las preferentes, los dejen en la miseria y sin nada, sin que la judicatura haga absolutamente nada, protegiendo y premiando al delincuente, persiguiendo y criminalizando a quienes luchan por sus derechos constitucionales.
La mafia política dice “que está todo bajo control”, que “no problem”. Lo niegan todo y afirman con sus bocas sucias, “que todo va bien”, “que la economía está creciendo”, “que hay luz al final de este inmenso túnel negro del tiempo”. Pero la realidad es otra, los comedores sociales no dan abasto, familias enteras malviven en las calles desahuciadas, acuden enteras a los bancos de alimentos, a obtener las migajas de la beneficencia, la misma que auspician las frívolas, frígidas y muy católicas damas de la burguesía, las esposas de los mismos ladrones, aquellos que ostentan el poder, los que saquean el mal llamado estado del bienestar.
Resulta más fácil prohibir el aborto libre y gratuito, mientras permiten la inminente muerte por hambre de millones de niños y niñas. Un holocausto inevitable si no se toman medidas radicales, expropiando las posesiones de la banca, de las grandes fortunas, millonarios y otros delincuentes de guante blanco.
No habrá salida si no dimite el mal gobierno, si no se marcha al exilio la vergonzante monarquía, si no se crea una nueva estructura de estado donde todo sea para todos/as, respetando la vida, la felicidad y el sagrado bienestar de todo un pueblo pisoteado
Aquí en mi tierra, en las devastadas, corrompidas y destrozadas Islas Canarias, un alcalde, imputado por gravísimos delitos de corrupción, promocionaba en el preludio del fin de año en las redes sociales y la prensa las “buenas dotes de su hijo como pincha discos”. Le importa una mierda a él y a toda su calaña del PP que uno de cada tres niños/as canarios vivan bajo el umbral de la pobreza y sufran desnutrición. Lo primero es la diversión de la casta, los vicios caros, el despiporre generalizado, la juerga, la dolce vita a costa de la miseria del pueblo.
Cuando termina el año esta gentuza mandará a sus criados/as a comprar los manjares, los placeres culinarios que se jincarán antes de ir a la misa del gallo, el lugar idóneo para darse golpes de pecho, ventosearse con disimulo, eructar las comidas caras, inalcanzables para la gente de a pie, que se zamparon antes de saborear las insípidas hostias, escuchando al sotánico cabrón, entre rezos y rituales de su ansiada inquisición.
Lo que no saben es que esta situación no podrá durar para siempre, que en la otra esquina del invierno esperan ejércitos derrotados pero invencibles, casi dormidos, tristes, abrigados con harapos, a los que solo bastará una chispa de claridad para alzarse y convertirse en una marea de fuego imparable, un maremoto de amor, un rabo de nube, que arrase por tanta ignominia, haciendo que de nuevo broten las flores de la esperanza.
(*) Francisco González Tejera es colaborador habitual en distintos medios de comunicación, como Kaosenlared, Canarias Semanal, Tercera Información, Diario Octubre, Periodismo Alternativo, Unidad y Resistencia, Canarias Insurgente o Blogueros y Corresponsales de la Revolución. Analista político y económico en Russia Today TV. Implicado en la lucha por la ecología, la memoria histórica, la cultura popular y la consecución de un mundo mejor.
EL" NEW YORK TIMES" OFRECE UNA AMPLIA COBERTURA A LA CORRUPCIÓN EN UGT
Destaca el progresivo
debilitamiento de los dos grandes sindicatos
Martes, 31 de diciembre de 2013
El diario estadounidense New York Times se hizo eco el pasado fin de semana de las investigaciones judiciales emprendidas contra el sindicato socialdemócrata español UGT, por presunta malversación de fondos públicos. El artículo del New York Times estaba firmado por su corresponsal en Madrid, Raphael Minder. El periodista norteamericano destacó en su crónica el progresivo debilitamiento de los dos grandes sindicatos que hasta ahora habían dominado el escenario laboral español
"Los
menguantes sindicatos españoles -decía de The New York Times- han
luchado durante la crisis económica para poner freno a las medidas de
austeridad del gobierno y ayudar a reducir el desempleo. Pero ahora, uno
de los dos principales sindicatos del país se enfrenta a una crisis propia.
Está acusado por la Junta de Andalucía, de malversar al menos 1,8
millones de euros de dinero público destinado a los parados. El dinero se
habría usado para pagar eventos y regalos a los dirigentes sindicales."
Y agrega: "El sindicato ha negado las acusaciones. Pero el escándalo ya
ha llevado a la dimisión del jefe de la sección andaluza de la izquierdista Unión
General de Trabajadores, o UGT, y un juez ha abierto una
investigación criminal sobre las finanzas de la sección. `Este es sin duda el
mayor caso de corrupción en la historia de nuestros sindicatos´, dijo el
abogado Roberto Miño Reig. `Los sindicatos deberían haber estado jugando
un papel clave en esta crisis, pero en vez de eso han perdido mucho
prestigio´."
Más adelante el periódico neoyorquino dice: "El caso
contra la sección andaluza de UGT llega cuando otras muchas instituciones
españolas se han visto vinculadas a investigaciones de corrupción, desde la
monarquía hasta el gobernante Partido Popular del primer ministro Mariano
Rajoy." El rotativo norteamericano agregó que UGT está envuelta
en el caso de los ERE y que utilizó las nuevas normas laborales, contra
las que se manifestó en 2012, para recortar su propia plantilla".
Fuente: www.canarias-semanal.org
¿DETERMINA LA GENÉTICA QUE SEAMOS DE DERECHAS O DE IZQUIERDAS?
¿Está en gran medida la
ideología política de cada individuo está determinada por los genes”
Martes, 31 de diciembre de 2013
I. Larrea - http://zuzeu.com
“En gran medida la ideología política de cada individuo está determinada por los genes". La anterior frase, que me ha dejado asombrado, la he leído en el artículo “Animales conservadores, animales progresistas” aparecido en el número 295 del pasado mes de marzo de la revista ELHUYAR, y resume bastante bien el contenido del mismo.
Sus autores, los biólogos Maider Iglesias Carrasco y Carlos
Cabido Quintas, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, establecen un
paralelismo entre el comportamiento de algunos animales y el ser humano,
concretamente en el terreno del progresismo y el conservadurismo.
En sus primero párrafos, y proyectando valores sociales humanos al mundo
animal, nos dicen lo siguiente:
“Al igual que ocurre con
las personas, y aunque parezca mentira, ante los peligros algunos animales
actúan de manera conservadora y otros de manera progresista, pero en lugar de
utilizar esos términos, en el caso de los animales usaremos “Huidizo” y
“Atrevido” (en ingles “shy-bold”). Los “atrevidos” (los que serían semejantes a
los seres humanos progresistas) están dispuestos a hacer frente a las nuevas
situaciones y retos; a los “huidizos” (conservadores), por el contrario, no les
agradan esas situaciones.”
Ante los predadores los “Huidizos-Conservadores” mostrarían una
mayor tendencia a huir que los “Atrevidos-Progresistas”, que parece ser
son menos dados a salir corriendo.
Por lo tanto, y de
acuerdo con la clasificación arbitraria que hacen los autores de esta teoría,
la tendencia de los animales y de los seres humanos se puede dividir entre las
categorías de “Huidizos-Conservadores” y “Atrevidos-Progresistas”.
Después, y por obra y gracia de la Selección Natural esa tendencia se
transmite a los descendientes a través de los genes.
En el trabajo también nombran una especie de lagartija (Iberolacerta
cyreni). En el periodo de celo los machos, “dominante” o “no
dominante”, en caso de aparición de predadores, tienen las tendencias de
“Huidizos-Conservadores” o “Atrevidos-Progresistas”, y relatan la
forma en que eso influye en la reproducción. No citan nada sobre la
personalidad de las hembras, por lo que no sabemos si les influyen las
categorías de “dominante” o “no dominante” y de “Huidizos-Conservadores”
o “Atrevidos-Progresistas”.
Después de trasladar categorías y características humanas al mundo
animal, se retorna al mundo humano para mostrar que nuestras tendencias son
naturales y “están en nuestros genes”. Así terminan su artículo:
“La influencia que la
biología tiene en los individuos, sin embargo, no sólo está determinada por los
genes. Una investigación realizada en Estados Unidos con un grupo humano con
sólida ideología demostró que la fisiología (subrayado mío) también influye.
Para hacer la investigación se midió la respuesta física de cada individuo a
ruidos imprevistos o imágenes amenazantes. En los resultados observaron lo
siguiente: los conservadores daban una respuesta fisiológica más intensa ante
las amenazas. Esos individuos se mostraban partidarios de la patria, la pena de
muerte, la invasión de Irak y conceptos parecidos. Además, son de baja
iniciativa y e muestran más recelosos ante fenómenos como la inmigración. Por
el contrario, los progresistas favorables a la paz y el control de armas,
demuestran una reacción física más moderada.
“¿Quién puede decir
actualmente que las investigaciones de personalidad realizadas con las
lagartijas no tienen aplicación en los seres humanos? La depredación obligaría
a nuestros antepasados a actuar como “atrevidos” o “huidizos” ¿Podría ser esa
distinción el origen evolutivo de las luchas entre los actuales progresistas y
conservadores?”
Clasificación arbitraria
Al empezar a leer
el artículo la primera pregunta que se me ocurrió fue: ¿Por qué a los
“huidizos” se les equipara con los “conservadores”? ¿Por qué no
llamarles, por ejemplo, espabilados, rápidos, supervivientes…? ¿Y por qué a los
“atrevidos” se les equipara con los “progresistas”? ¿Por qué no llamarles, por
ejemplo, lentos, vagos, atolondrados, suicidas…etc.? Está claro que los autores
de estas investigaciones han hecho una clasificación arbitraria influenciada
tanto por la ideología como por los resultados que se esperan obtener.
Dado que me considero progresista, y desde el punto de vista de mi ego,
prefiero que me llamen “atrevido” a “huidizo”, pero me parece que el
valor científico de todo eso es nulo.
Selección natural
Al igual que un misterioso y todo poderoso dios, se nos informa que la
Selección Natural actúa para codificar genéticamente en cada individuo la
identidad de “Huidizo-Conservador” o “Atrevido-Progresista” ¿Cómo
es posible eso? ¿En qué gen está codificado? ¿Cómo puede fijarse en nuestro
genoma una característica tan variable y subjetiva? En el artículo no lo
explican, pero para estos casos suele haber una respuesta clásica: “si
existe es por que lo ha elegido la Selección Natural”. Por lo tanto,
todo lo que es posible lo ha decidido la Selección Natural y todo aclarado
¿Para qué perder el tiempo intentando entender la complejidad?
Por otro lado, durante un plazo de tiempo fueron meras presas, después
combinaban la posición de presas y predadores, para posteriormente convertirse
en los máximos predadores del planeta. Si como asegura el determinismo
biológico todo esto deja consecuencias genéticas ¿dónde queda la supuesta
importancia que la dicotomía “Huidizo-Conservador” - “Atrevido-Progresista” tiene
en la ideología política del individuo?
Mezcla en la reproducción
Según el articulo la Selección Natural mediante los genes hace que
cada uno de nosotros tengamos una de las dos tendencias descritas. Pero en la
reproducción ¿no se mezclan continuamente ambas categorías en machos y hembras?
¿O tenemos que entender que durante miles de generaciones los machos
“Huidizos-Conservadores” sólo se han reproducido con las hembras
“Huidizas-Conservadoras” y por otro lado, los machos
“Atrevidos-Progresistas” sólo se han reproducido con las hembras “Atrevidas-Progresistas”?
Pongamos el caso que
damos por buena la idoneidad de esas categorías arbitrarias; inevitablemente
tienen que mezclarse sexualmente ¿Cómo es posible codificar genéticamente en
cada individuo una característica tan variable y subjetiva?
Cambiamos
Según esta teoría “en gran medida la ideología política de cada
individuo está determinada por los genes”. Pero los seres humanos a
menudo cambian de ideología. Las idas y venidas de la vida, los cambios de
intereses, etc. nos pueden llevar a cambiar nuestro punto de vista. Algunos que
ayer estaban en la izquierda ahora están en la derecha, y al revés ¿Qué ocurre
en nuestros genes cuando cambiamos de ideología política? ¿Se vuelven majaras?
¿Estamos traicionando nuestra naturaleza y nos volvemos enfermizos? La
respuesta más lógica es que no pasa nada porque no tienen nada que ver los
genes y la ideología política de cada cual. Ni “gran medida” ni en poca
medida.
La percepción de las injusticias existentes, la lucha de clases, la
opresión nacional, los privilegios, desequilibrios y miserias existentes
en nuestra sociedad nos impulsa a tomar una posición u otra. No busquéis en
estas investigaciones ninguna mención a todo esto.
El habitual determinismo genético
El método
de proyectar características sociales humanas al mundo animal, para después
hacer el camino inverso y decir que esas características son “naturales”,
y por lo tanto inmutables, no es una invención reciente. El propio Darwin lo
hizo cuando integró en su teoría sobre la evolución la ideología de la clase a
la que pertenecía; la clase alta victoriana del imperio ingles, para finalmente
deducir que ese modelo capitalista e imperialista funcionaba de acuerdo a las
leyes “naturales”. Evidentemente, es una tradición científica bien
enraizada.
Por
el mismo camino de Richard Dawkins y su exitosa y falsa teoría del gen
egoísta, ahora nos informan que además de ser genéticamente egoístas cada uno
somos de derechas o de izquierdas porque (todos) nuestros antepasados tenían
tendencia a ser “huidizos” o por el contrario “atrevidos”. Y lo
dicen en serio.
La última frase del artículo es una pregunta retórica: ¿Podría ser esa
distinción el origen evolutivo de las luchas entre los actuales progresistas y
conservadores?”. Digo retórica porque todo el artículo deja claro que para
los autores del artículo la respuesta es sí.
Según esta respuesta las luchas entre “progresistas” y “conservadores”
tienen una base genética. El problema, atentos, no es que en el sistema
capitalista y la opresión nacional existen injusticias, contradicciones e
intereses incompatibles que motivan esas luchas. La clave es que la base
biológica de todo eso, dicen, está en nuestros genes. Por lo tanto ¿Para qué
luchar por revolucionar lo que es inmodificable?
En
contra de este determinismo biológico también hay científicos que muestran un
punto de vista más liberador y dialéctico:
“La característica del desarrollo y actividad humanos es que son la
consecuencia de numerosos factores interrelacionados que se entremezclan… Para
los teóricos del determinismo, no somos libres porque nuestras vidas están
fuertemente determinadas por un número relativamente pequeño de causas
internas: los genes determinan comportamientos específicos o la predisposición
a esos comportamientos. Pero eso soslaya la esencia de la diferencia entre la
biología humana y la de otros organismos. Nuestro cerebro, nuestras manos y
nuestra lengua nos han hecho independientes de muchas de las principales
características específicas del mundo exterior. Nuestra biología nos ha
convertido en criaturas que recrean constantemente sus entornos psíquicos y
materiales y cuyas vidas individuales son el producto de una extraordinaria
pluralidad de vías causales que se entrecruzan. Por lo tanto, es nuestra
biología la que nos hace libres (subrayado mío)".
(R.C.Lewontin, S. Rose, L.J. Kamin. “No
está en nuestros genes”)
EL MISTERIOSO CASO CATALÁN
¿Cómo es posible que el pueblo más culto y
moderno caiga en esa regresión irracional?
Cuando parecía que la aventura secesionista emprendida
por Artur Mas estaba a punto de naufragar, hundida por sus propias
desavenencias internas, resulta que el president ha logrado alcanzar por
sorpresa un acuerdo in extremis sobre la consulta refrendataria que le
permite ganar un año más de tiempo, aplazando de momento hasta 2015 el
anunciado fracaso de su liderazgo político. Ha sido todo un golpe de efecto
mediático, representado además con una cuidada puesta en escena en medio de la
escalada de la tensión generada por el dramático simposio de España contra
Catalunya,que deja descolocados a los dos grandes partidos responsables de
la gobernación del Estado. De modo que, se mire por donde se quiera, hoy la
secesión de Cataluña parece una opción bastante más creíble de lo que se
suponía hasta ahora.
Lo cual plantea
inquietantes enigmas culturales, entre los que destaca la súbita conversión de
los catalanes al nacionalismo étnico, victimista y antiespañol. ¿Cómo es
posible que el pueblo más culto, moderno e ilustrado de la península Ibérica
haya caído en semejante regresión irracional? Algunos podrían pensar que tal
ensoñación ilusoria solo resulta explicable por la eficaz propaganda de unas
élites políticas que explotan la credulidad del pueblo catalán para desviar la
atención de su propia ejecutoria neoliberal. Pero con esta interpretación
regresamos al punto de partida, pues sigue sin entenderse cómo la población
española más escolarizada y de mayor desarrollo cívico haya podido caer víctima
de tanta manipulación. Y en seguida surge como precedente lo que una historiadora
catalana (Rosa Sala Rose) llamó “el misterioso caso alemán”: ¿cómo se entiende
que el pueblo más avanzado de Europa inventase el nacionalismo völkisch?
Al decir esto, no pretendo recurrir a la llamada “banalización del nazismo”,
pues de ninguna forma cabe pensar que el catalanismo pudiera caer nunca en la
criminalidad nazi. Pero sí deseo subrayar la flagrante contradicción que existe
entre una sociedad vanguardista que en lo material y lo cultural siempre ha
estado a la cabeza de España, como es la catalana, y una ideología política tan
regresiva e involucionista como es el nacionalismo völkisch: un caso
típico de lo que Jeffrey Herf llamó modernismo reaccionario.
Existe una flagrante
contradicción entre una sociedad vanguardista y una ideología política tan
regresiva e involucionista
Y la
explicación que me parece más plausible del enigma catalán es la misma que la
del misterioso caso alemán: el factor responsable del hecho diferencial catalán
y alemán es el modelo de familia troncal (también genuino de la comunidad foral
vasconavarra), basada en la autoridad paterna y el reparto desigual de la
herencia en beneficio del primogénito con exclusión del igualitarismo fraterno.
Pues, tal como ha argumentado el demógrafo histórico Emmanuel Todd, este tipo
de familia da lugar a una antropología política basada en el diferencialismo
particularista y el autoritarismo jerárquico, típicos del nacionalismo völkisch.
Y esto explica tanto la insolidaridad de la Alemania de Merkel con el resto de
la Unión Europea como la negativa de los catalanes a compartir la caja común
española del igualitario café para todos.
Pues bien,
esta interpretación basada en el tipo cultural de familia troncal también
permite explicar que, a la hora de plantear su demanda de secesión, las élites
catalanas la formulen como un divorcio unilateral y contencioso, en lugar de
inspirarse en el divorcio de mutuo acuerdo. Es lo que se ha denominado
impropiamente la deslealtad del soberanismo catalán en su propuesta de
consulta secesionista, pues en lugar de pactar la pregunta (y las reglas del
referéndum) con el Gobierno central, como se ha hecho por ejemplo en el caso
escocés, se ha preferido imponerlo unilateralmente por anticipado, sin
consultarlo con la otra parte afectada, según la fórmula anunciada el pasado 12
de diciembre. Esta deslealtad unilateral, que revela su contenciosa
premeditación, es la que obligó al PSC a retirarse de la consulta del derecho a
decidir.
Tras esta demanda
contenciosa de divorcio unilateral solo cabe esperar que entre Barcelona y
Madrid se desate la Guerra de los Rose
Ahora bien,
exigir un divorcio contencioso sin buscar el mutuo acuerdo genera importantes
consecuencias perversas, pues obliga a la otra parte a responder también en
términos igualmente conflictivos y contenciosos. ¿O es que Artur Mas y Oriol
Junqueras esperaban que Rajoy y Rubalcaba se comportasen como mansos
cristianos, caritativamente dispuestos a poner la otra mejilla para que se la
sigan abofeteando? Por tanto, a partir de esta demanda contenciosa de divorcio
unilateral, solo cabe esperar que entre Barcelona y Madrid se desate la guerra
de los Rose; y no me refiero ahora a la historiadora catalano-germana antes
citada sino a la película del mismo título de Danny DeVito (1989), en la que el
conflictivo divorcio entre Michael Douglas y Kathleen Turner concluye con la
autodestrucción mutua de la casa común. Y ese mismo es el destino que cabe
esperar de la guerra política, cultural y jurídica que a partir de ahora se va
a desencadenar entre Barcelona y Madrid, concluyendo probablemente como el
rosario de la aurora.
Para
redondear el argumento, resulta evidente que esta decisión de optar por el
divorcio contencioso, siempre cargado de riesgos para ambas partes, en lugar de
preferir el mucho más razonable divorcio de mutuo acuerdo, se ha adoptado para
crear un artificial clima de polarización política que exacerbe las pasiones
etnocéntricas del nosotros contra ellos y ellos contra nosotros. Con lo cual se
espera favorecer el voto secesionista emocionalmente irracional en detrimento
del mucho más razonable voto económico, que desaconsejaría un divorcio
contencioso por ser mutuamente empobrecedor para ambas partes.
La sentencia del Estatut es lo que ha perjudicado al
patriotismo constitucional hasta deslegitimarlo a juicio de buena parte de los
catalanes
Todo ello
con la pasividad del Gobierno central, que se ha limitado a seguir el juego del
secesionismo contencioso al no hacer nada por reconducirlo hacia el mutuo
acuerdo. Y de esta forma se produce una nueva vuelta de tuerca en el creciente
deterioro y regresiva degradación del patriotismo constitucional, si entendemos
por ello el mayoritario apoyo ciudadano a los principios constitucionales de
igualdad ante la ley y respeto a su imperio legal. Un patriotismo constitucional
que impone la regla de oro de respetar los derechos de las demás partes como
condición a priori para poder ejercer los propios.
Es la regla
de oro que está violando el secesionismo contencioso catalán, al no respetar
como debiera los derechos del resto de españoles. Pero si lo hacen así es
porque consideran que sus propios derechos fueron violados en 2010, cuando el
Tribunal Constitucional anuló a instancia del PP unos artículos del nuevo
Estatut aprobado por todos los catalanes; artículos que sin embargo fueron
respetados en otras reformas estatutarias como la andaluza o la valenciana. Y
este maltrato diferencial es el que más ha perjudicado al patriotismo
constitucional hasta deslegitimarlo a juicio de buena parte de los catalanes,
que ya no dudan en tratar de ejercer de facto sus propios derechos
contenciosa y unilateralmente.
Enrique Gil Calvo es catedrático de Sociología de la
Universidad Complutense de Madrid.
Fuente: www.elpais.com
‘LAS POLITICAS INDUSTRIALES DE FEIJÓO Y SU GOBIERNO CON LA AYUDA DEL PP LLEVAN A GALIZA A LA POBREZA A SUS CIUDADANOS’
PEMEX VUELVE A
SEMBRAR LA INQUIETUD AL APLAZAR POR QUINTA VEZ LOS ‘FLOTELES’
Las ofertas volverán a evaluarse y habrá
una decisión “a mediados de enero”
Lorena Bustabad / Xosé Hermida Santiago 30 DIC 2013 - 22:10 CET1
Astilleros Barreras de Vigo. / LALO
R. VILLAR
Los tiempos
de México no son los de España”, repite con frecuencia el presidente de la
Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como justificación a los sucesivos retrasos en los
contratos de Pemex para construir dos buques hotel en astilleros gallegos,
anunciados con grandes fanfarrias hace ya 15 meses. Pero todo indicaba que ayer
se escribiría el capítulo final del folletín. Tras cuatro aplazamientos desde
septiembre, Pemex había anunciado que resolvería el concurso el penúltimo día
del año. Todavía lo ratificaron hace dos semanas los directivos de la petrolera
que acudieron a Vigo para formalizar su toma del 51% del capital del astillero
Barreras. Entonces prometieron otros cinco encargos para la factoría viguesa,
al tiempo que aseguraron que, antes de fin de año, ésta tendría garantizado el
flotel y que “probablemente” el otro iría para Navantia en Ferrol. El comité
que debía fallar el concurso estaba convocado para las cinco de la tarde de
ayer, hora mexicana (medianoche en España). Pero, sobre las seis de la tarde en
España, un portavoz de Pemex comunicó que la resolución se aplazaba hasta
mediados de enero. No hubo otra explicación más allá de que se seguirán
analizando las propuestas presentadas, las dos gallegas y nueve mexicanas.
Fue el
19 de septiembre de 2012, a un mes de las elecciones autonómicas en las que
Feijóo buscaba —y logró finalmente— su segunda mayoría absoluta, cuando la
radio y la televisión gallegas interrumpieron sus programaciones para
retransmitir en directo un acto que se presentaba como trascendental: un
acuerdo con Pemex que salvaría de la crisis a los astilleros gallegos. A partir
de entonces, entraron en escena los “tiempos de México”. Y poco después se supo
que los contratos más sustanciosos, los de los dos grandes buques para alojar a
obreros de las plataformas petrolíferas, tendrían que pasar por un concurso
público. Esa licitación se ha ido aplazando durante meses. Y tampoco llegará en
2013.
La
resolución de ayer se esperaba con especial inquietud en Ferrol, ya que en Vigo
la entrada de Pemex en el capital de Barreras ha tranquilizado los ánimos y
parece garantizar carga de trabajo para tiempo. Pero Navantia necesita con
urgencia una tabla de salvación para unos talleres completamente vacíos que
tapone la sangría de empleos del naval: 3.000 puestos de trabajo destruidos en
80 empresas auxiliares desde 2011, sin chapa que cortar ni buques en las gradas
tras zarpar el buque australiano Adelaide.
“Tomadura de
pelo” o “vergüenza” fueron algunos de los calificativos con los que se
despacharon ayer los sindicatos del astillero, hastiados de un juego político
que no cristaliza en carga de trabajo. El enésimo retraso también fue un revés
para el alcalde ferrolano, José Manuel Rey (PP), que pocas horas antes había
renovado su “plena confianza” en los compromisos de Pemex con la Xunta y
esperaba un desenlace feliz a fin de cerrar un año agónico para el naval que se
ha movilizado en infinidad de ocasiones en reclamación del flotel y del dique
flotante, dos promesas del PP que nunca se concretan.
“Esto es una espera desesperada”
“Si es que
no podemos tener ni una reacción porque esto es la espera desesperada”, resume,
resignado, un sindicalista naval de Ferrol. El flotel que nunca llega ya
es casi un motivo de mofa en los astilleros de la ría, que se pasean en cada
manifestación con uno de cartón, después de un año y medio aguardando por una
adjudicación aún sin resolver que se vendió políticamente como un contrato
firme y que, sin embargo, nunca se mostró públicamente a pesar de que fue
requerido por la oposición en el Parlamento autónomo.
“Es otro
revés. Se demuestra que no había nada atado y que todo fue una parte de una
estrategia electoral, dilatoria y sin base”, reprocha Ignacio Naveiras,
presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol. “Un concurso público para
un Estado como México como es el caso de Pemex no se soluciona así”, añade. Los
sindicatos del sector naval (CCOO, CIG, UGT y USTG) son, en general, muy
críticos con el modo en el que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo,
anunció el 19 de septiembre de 2012 la firma de un acuerdo estratégico con los
mexicanos de Pemex Internacional, que representa a la cuarta petrolera del
mundo, porque difiere mucho del modo en que se cierran los contratos del
mercado de los astilleros, que vigila mucho a la competencia. Para Pemex,
sugiere Naveiras, “hacerse con el control de Barreras ha sido un chollo o una contraprestación”.
Aunque el flotel de Vigo se
da por seguro, el de Ferrol lleva encima un asterisco de incógnita. “Es
probable”, manifestó el” coordinador de asesores de Pemex, Carlos Roa, el
pasado 16 de diciembre, durante el desembarco de la petrolera en el accionario
de Hijos de Barreras. Probable pero no definitivo y ni siquiera seguro.
Fuentes de
la Xunta insistieron a Europa Press en que “se deben respetar los tiempos de
Pemex” y que mantienen la confianza en los “compromisos” de la petrolera para
realizar una “importante inversión” en Galicia, de la que forma parte la compra
del 51% de Barreras por 5,1 millones de euros. Los socialistas, a través de su
diputado Abel Losada, señalaron que el “afán desmedido de Feijóo por la
propaganda” ha provocado una “nueva decepción”. Losada denunció que el episodio
de los floteles sigue un “proceso oscurantista” en el que la Xunta “ha
secuestrado la información”.
Un flotel es
un gran buque que se puede colocar junto a una plataforma petrolífera sin
oscilar y realizar tareas de apoyo logístico. Sirve de base nodriza para el
personal, donde vive y duerme cuando no trabaja. Los que proyecta Pemex
tendrían una eslora (largo) de 131 metros y 27 de ancho, con cabida para 600
personas. Feijóo lo publicitó como un gran balón de oxígeno al naval, dos
contratos por valor de casi 500 millones de euros, y le calculó dos años de
trabajo para 3.000 operarios.
Las previsiones del comité de
Navantia no son tan optimistas. Con la jornada anual de 1.700 horas que
estipula el convenio, los 2.300 obreros en Fene y Ferrol tendrían, como mucho,
picos de 600, en el momento álgido de la construcción, según cálculos de CC OO.
La último que ha logrado Navantia es el anuncio de un contrato para diseñar un
megabuque para Turquía que supondrá 800.000 horas de trabajo.
Fuente: www.elpais.com
LEER HOY A MAQUIAVELO
No podemos entender al pensador italiano si
no nos liberamos de la influencia del maquiavelismo de nuestra propia historia.
Su concepción de la política, laica y autónoma, marca la transición a la
modernidad
EDUARDO ESTRADA
El libro más
famoso de Maquiavelo, El príncipe, fue escrito hace exactamente 500 años,
y desde entonces ha inspirado a dirigentes políticos de todo el mundo. El libro
se incluyó en el Índice de libros prohibidos de 1559 y a su autor le
denominaron “El malvado Maquiavelo”. La ira no se ha disipado con el tiempo.
Pero lo que conviene preguntarse es: ¿Por qué molestarse hoy en leer a
Maquiavelo? ¿Por qué leer El príncipe o Los discursos?Una
respuesta fácil es que Maquiavelo es el fundador de la filosofía política
moderna. Otra es que es el primer teórico político de un mundo desencantado en
el que el individuo está solo, sin Dios, sin más motivos ni propósitos que los
que le proporciona su propia subjetividad.
Esto se
aproxima tal vez más a nuestras preocupaciones en el mundo actual. Lo más
relevante para nosotros en el pensamiento de Maquiavelo es no solo su nueva
ciencia del arte de gobernar, sino lo que podríamos llamar el “Maquiavelo
antimaquiavélico”. Precisamente ahí es donde debería comenzar una lectura no
maquiavélica de Maquiavelo. Maquiavelo no era maquiavélico, y los maquiavélicos
no son lectores intensos ni perspicaces de Maquiavelo. Por supuesto, es difícil
no juzgar su figura a través de la obra de una larga línea de comentaristas o
atribuirle las teorías a las que se ha recurrido posteriormente para explicar
su pensamiento. Es esencial descubrir en qué consiste exactamente su genio y
en qué se asemeja su actitud a la nuestra en relación con nuestras
pasiones políticas. Maquiavelo es nuestro, sin duda. Sus palabras no pasan de
largo, ni proceden de otra época y otra cultura. Nos desafía desde nuestro
propio mundo, y ese reto que plantea es total.
En realidad,
lo que pone de relieve el análisis de Maquiavelo es la condición política en sí
misma. Si los seres humanos dejaran de ignorar el papel de la Fortuna en sus
asuntos y reconocieran sus limitaciones a la hora de establecer instituciones
políticas y blindarse contra los caprichos del tiempo y el azar, podrían entrar
en la vida política animados por un espíritu cívico. La política se orienta
hacia la acción, y, para que la acción sea posible, los hombres deben
desempeñar su papel. Es posible empezar de nuevo siempre que los seres humanos
actúen unidos y en política, y esa es la convicción más profunda de Maquiavelo.
Evidentemente,
la política así concebida está sujeta a todas las ambigüedades de la acción
política. Hoy, en una época en la que las ideologías están desacreditadas y la
globalización ha provocado el deshielo de sistemas políticos anquilosados,
muchos consideran que la acción política es una carga desagradable. Otros, a
través de ella, tratan de inculcar en los ciudadanos un sentido unívoco y
monolítico del bien público. Por eso “lo público” está en constante peligro de
ser aplastado por los enemigos de la libertad o por los ciudadanos que se
olvidan de sus responsabilidades. La primera posibilidad es el destino político
de los fundamentalismos religiosos, y la segunda, se puede ejemplificar en la
experiencia occidental de la política “irresponsable”, desarrollada con arreglo
a una definición cada vez más privada y materialista de la búsqueda de la
felicidad.
Lo que
distingue a Maquiavelo de los políticos de nuestro tiempo es que no se presenta
al frente de un partido que representa a una clase o una raza universal ni en
nombre de la humanidad. Para él, no existen criterios por encima de la
política. En otras palabras, el pensamiento político de Maquiavelo, en
principio, es hostil a las declaraciones partidistas, que engañan a cualquier
político o ciudadano que se las tome en serio. Maquiavelo considera que el dato
fundamental no está en la pregunta “¿Quién gobierna?”, sino en “¿Cómo
gobierna?”. Cuando un gobernante funda un régimen totalmente nuevo a mayor
gloria de sí mismo, de paso cree que así prevalecen “la verdadera forma de vida
y la auténtica calma de una ciudad”.
El argumento
de Maquiavelo es que las cosas humanas se mueven y, por tanto, los asuntos
humanos sufren altibajos. No se puede evitar el cambio, pero los hombres deben
dedicar su talento político a mantenerse seguros dentro de él. Sin embargo,
añade Maquiavelo, “los hombres no pueden estar seguros sin el poder”. Por eso
sugiere una expansión del poder humano.
En vez de
usar el modelo de los seis gobiernos clásicos para referirse al ciclo
inevitable de bien y mal en la política, Maquiavelo pide una “república
perpetua” como condición para el progreso de toda la humanidad. Al decir
“república perpetua”, se refiere a la expansión del poder de actuar. Como la
naturaleza otorga a los hombres el conocimiento, pero no la facultad de actuar,
los hombres deben actuar por su cuenta, sin esperar la ayuda ni de Dios ni de
la naturaleza. Dios y la naturaleza no ayudan a los hombres a ejercer el poder,
por lo que no existe ninguna ley natural ni ningún derecho natural que sean el
fundamento de la política. En otras palabras, la doctrina moderna de la
soberanía comienza cuando Maquiavelo se apropia del poder que antes los hombres
ejercían, en teoría, para cumplir la voluntad de Dios.
El Estado,
pues, debe ser el dominio de la estabilidad en la caótica esfera de los cambios
naturales y las pasiones humanas. Por eso, a diferencia de los clásicos, Maquiavelo
cree que la política es una entidad artificial creada por el talento humano.
Para comprender este punto, hay que recordar que la teoría política de
Maquiavelo se presenta como una teoría “laica” y mundana, y su aplicación
práctica, además, entraña una nueva dimensión ontológica. Esa nueva ontología
política inaugurada por Maquiavelo, por tanto, se puede considerar un momento
de transición hacia la modernidad.
Al
reflexionar sobre el establecimiento de lo político desde el horizonte final,
Maquiavelo busca la forma de superar los dos límites teóricos fundamentales de
la lógica de lo teológico y lo político: la falta de una teoría de lo político
y que no se basa en una historia de hechos ocurridos. Maquiavelo vuelve a los
paganos, más allá de lo ontoteológico, para hallar una manera de concebir la
historia en función de una teoría política de los acontecimientos, en la que
dichos acontecimientos se vean como el encuentro entre lo político y el
movimiento real de la sociedad.
No es
ninguna exageración decir que, con Maquiavelo, el pensamiento político europeo
alcanza en ciertos aspectos una extraordinaria emancipación de la autoridad
religiosa y la concepción medieval del hombre. Ahora bien, para liberar su
mundo de la tiranía del pasado y del dominio de los textos medievales,
Maquiavelo acude al mundo antiguo. Más aún, que Maquiavelo consulte a los
clásicos no solo representa una gran aventura intelectual, sino también una
forma de igualar tal vez los logros políticos y las hazañas filosóficas de los
tiempos antiguos.
Estas ideas
sobre el mundo clásico y el proceso histórico son el trasfondo filosófico que
da auténtica originalidad a la obra de Maquiavelo. En vista de ellos y de las
conclusiones a las que llega Maquiavelo, resulta todavía más extraordinario que
la lectura de sus escritos nos pueda ayudar a comprender la idea maquiavélica
de “entrar en política” como forma de dejar atrás nuestro maquiavelismo. No
podemos entender el verdadero carácter del pensamiento de Maquiavelo si no nos
liberamos de la influencia del maquiavelismo en nuestra propia historia. Para
hacer justicia hoy a Maquiavelo y entender mejor sus opiniones, debemos
considerarle mucho más que un pensador sobre la razón de Estado. Si lo hacemos,
veremos que su interpretación de la política y su insistencia en que es
autónoma forman la aportación más original a la historia de las ideas
políticas.
Ramin Jahanbegloo, filósofo iraní, es catedrático de
Ciencias Políticas en la Universidad de Toronto.
Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.
Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.
Fuente: www.elpais.com
INVITAN A HABLAR CONTRA LA REPRESIÓN A LA JUEZ QUE IMPUTÓ A CINCO MUJERES SINDICALISTAS (AUDIO-VÍDEO)
El MOC y Acción en
Red convocan el acto pese al rechazo de otras organizaciones populares
Lunes,
30 de diciembre de 2013
Por Cristóbal García Vera - Canarias-semanal.org
![[Img #24216]](http://canarias-semanal.org/upload/img/periodico/img_24216.jpg)
El pasado 16 de diciembre, el Café d'Espacio de Las Palmas de G.C. albergaba una charla-debate sobre la nueva "Ley de Seguridad Ciudadana" promulgada recientemente por el Ejecutivo Rajoy. Un acto organizado por el Movimiento Antimilitarista MOC y Acción en Red que ha provocado una inusual polémica en el seno de las organizaciones de la izquierda canaria y - según fuentes cercanas al propio Café d'Espacio - también un importante malestar de alguno de los colectivos integrados en ese proyecto cultural y sociopolítico.
La razón del conflicto no ha sido otra que la elección de María Victoria Rosell como ponente de la charla. Y es que Rosell es la misma magistrada que, a comienzos de este año, decidía imputar a cinco sindicalistas de Intersindical Canaria por desplegar una pancarta en la sede de la Confederación Canaria de Empresarios para protestar contra la reforma laboral, acusándolas del presunto delito de "allanamiento de morada" y de una "falta de lesiones". La juez, que compartió mesa en el Café con el miembro de Acción en Red Juan Manuel Brito, encausó también al autor de esta crónica por registrar en vídeo la acción reivindicativa. Posteriormente, el fiscal encargado del caso, Miguel Pallarés Rodríguez,
![[Img #24217]](http://canarias-semanal.org/upload/img/periodico/img_24217.jpg)
INTERSINDICAL CANARIA: "ES INSULTANTE QUE LA PONENTE DE UN ACTO CONTRA LA REPRESIÓN SEA UNA JUEZA REPRESORA"
El desencuentro provocado por la controvertida elección de la ponente se generó en fechas anteriores al acto celebrado en el Café d'Espacio, en el seno de la Coordinadora Canaria por la Paz, donde se propuso por primera vez la celebración de una charla a cargo de "una magistrada de Jueces para la Democracia". El inicial visto bueno de todas las organizaciones integradas en la Coordinadora se convirtió en una explícita oposición por parte de Intersindical Canaria y el Partido Comunista del Pueblo Canario cuando desde el MOC se les indicó el nombre de la jueza invitada.
"Manifestamos -aclara IC - nuestro total rechazo a un acto contra la represión protagonizado por una juez que a su vez está siendo represora de sindicalistas. Y la compañera representante del PCPC dejó claro que la posición de su partido era la misma".
De acuerdo a las informaciones suministradas por miembros de la Coordinadora Canaria por la Paz, los antimilitaristas respondieron asegurando que, "en vista de que se le imponía un 'veto', el acto se suspendería". Días después, sin embargo, la celebración del debate era anunciada para la misma fecha, hora y lugar que se habían propuesto.
![[Img #24218]](http://canarias-semanal.org/upload/img/periodico/img_24218.jpg)
Miembros de IC, en efecto, realizaron esta denuncia pública en el Café d'Espacio, tachando de "represora" a la juez antes de abandonar el local. Interrogada por la militante del PCPC Sonia Iruela sobre la opinión que, como pacifista, le merecía la actuación de la magistrada, la presentadora de la charla, Koldobi Velasco, visiblemente molesta, se limitó a manifestar que "aquí no estamos para juzgar a nadie", invitando luego a que se fueran del Café, si así lo deseaban, quienes no estuvieran de acuerdo con la celebración del acto.
Iruela explicaba, posteriormente, el posicionamiento de su organización política en torno a la polémica invitación realizada a la juez. "Los organizadores se defienden afirmando que hay que potenciar el debate. Muy bien. Nosotros estamos de acuerdo en debatir. Pero si realmente quieren que haya debate que sienten junto a la magistrada a compañeros y compañeras de nuestras organizaciones. En vez de eso, parece que están llevando a esta señora de gira, mientras que nosotros, si queremos participar, tenemos que hacerlo como meros espectadores".
ROSELL SE APOYA EN EL ABOGADO JOAQUÍN SAGASETA PARA FORMULAR UNA PROPUESTA LEGALISTA DE "LUCHA" Y LA CREACIÓN DE UN "GRAN BLOQUE PLURAL SIN SECTARISMOS"
Por su parte, la juez Mª Victoria Rosell abogó durante su intervención por la creación de "un gran bloque plural" en el que se debería agrupar "toda la sociedad" y del cual "solo se puede excluir al fascismo y el gran poder económico" para evitar caer en "sectarismos". Como nuestros lectores recordarán, el proyecto de configurar un bloque de estas características forma parte también de las estrategias que el PSOE, y sus organizaciones afines, han intentado concretar mediante proyectos como la llamada Cumbre Social.
Como propuesta de lucha para este sujeto "plural" la magistrada recomendó de forma vehemente la utilización de los mecanismos legales.
"No despreciamos el derecho, porque ahora mismo es un instrumento de transformación. Hoy estamos en tiempos en que ser conservador de los que tenemos sería ser progresista" - insistió la juez.
![Joaquín Sagaseta de Ilurdoz Paradas, una 'auctoritas' para la juez que imputó a las sindicalistas [Img #24219]](http://canarias-semanal.org/upload/img/periodico/img_24219.jpg)
Joaquín Sagaseta de Ilurdoz Paradas, una 'auctoritas' para la juez que imputó a las sindicalistas
"En el reciente homenaje a Fernando Sagaseta, su sobrino Joaquín, gran abogado laboralista y digno sucesor de Fernando como luchador incansable por los derechos de la clase trabajadora decía que, trascendiendo esa concepción marxista, hay un derecho conquistado a lo largo de muchas luchas, que no es algo aparte de la sociedad y que aplican hombres y mujeres que encuentran cierta autonomía" - afirmó Mª Victoria Rosell parafraseando al cofundador de Canarias x La Izquierda, promotor del Movimiento al Frente Amplio y candidato de IU en las últimas elecciones generales.
ROSELL: "EL PROBLEMA ES QUE SE ENTRÓ EN UN DOMICILIO PRIVADO. YO TENGO QUE CUMPLIR CON MI DEBER”
Antes de exponer su propuesta legalista para la "transformación social" y de negar el, cada día más evidente, carácter de clase del Estado y su aparato judicial, incurriendo en la falacia del argumento de autoridad, la magistrada también respondió a las acusaciones que había recibido con respecto al caso de las sindicalistas por ella encausadas.
"A quien ha oído campanas - afirmó - yo no tengo problemas en explicarle el caso. El problema no fue protestar o exponer una pancarta. El problema es que se entró en domicilio privado. La Confederación Canaria de Empresarios tiene un espacio que puede ser público y otro privado. O no. Es discutible. Pero luego entraron en un despacho, hay cierto forcejo y encima todo esto se graba y se cuelga en Internet, por lo que ante la denuncia de la Confederación Canaria de Empresarios no había posibilidad de sobreseimiento. Yo lamento que haya excesos en la protesta y en la Justicia. Pasó esto y yo tengo que cumplir con mi deber" - dijo con firmeza.
Paradójicamente, al criticar la Ley de Seguridad Ciudadana, Rosell había opinado que
![[Img #24214]](http://canarias-semanal.org/upload/img/periodico/img_24214.jpg)
la nueva legislación "denota cierta desconfianza en los jueces por parte del Gobierno" y que "no han gustado ciertas decisiones de éstos respecto a escraches u ocupaciones pacíficas y temporales de entidades bancarias por parte de la PAH". Un reconocimiento implícito de que en casos análogos al enjuiciado en su tribunal -aunque en "domicilios" tan inequívocamente privados como los bancos - se han dictado resoluciones judiciales favorables a los movimientos sociales.
Apuntando en esta dirección René Behoteguy, de Intersindical Canaria, considera insostenible la argumentación esgrimida por la magistrada. "Los hechos objetivos - dice Behoteguy - son que se produjo una entrada pacífica y Rosell decidió imputar a las sindicalistas y a quien dio cuenta del acto, sin distinguir entre lo que es una protesta pacífica y lo que es un allanamiento".
Además - añade el sindicalista – “conviene recordar que en la imputación inicial Rosell incluyó una presunta agresión y pedía una condena superior a la que luego solicitaría el propio fiscal, que rebajó la acusación efectuada por la magistrada supuestamente progresista".
"YO, CUANDO SEA GRANDE, QUIERO SER COMO VICKY", DICE MERY PITA CÁRDENES REFIRIÉNDOSE A LA JUEZ ROSELL
Pero, aunque pueda resultar sorprendente, la actuación de la juez titular del Juzgado Nº 8 de Las Palmas ha contado también con un apoyo incondicional en algún ámbito del sindicalismo canario. Este respaldo era explicitado en el propio Café d'Espacio por Mery Pita Cárdenes, dirigente de Co.Bas Canarias, quien aprovechó el turno de palabra abierto tras la intervención de los ponentes para solidarizarse plenamente con María Victoria Rosell.
"Aquí - dijo Pita - se han hecho ataques que están equivocados. No sé si se hace consciente o inconscientemente. Hay compañeros que disparan quiero creer que por ignorancia, no voy a pensar otra cosa".
Tras reconvenir con esta dureza a sus “compañeros” sindicalistas, Pita Cárdenes no escatimó elogios al glosar la figura de la magistrada.
"Yo, cuando sea grande, quiero ser como Vicky. De verdad, porque demuestra valentía sentada ahí con el micro delante. Porque yo, que trabajo en la casa, sé que está siendo perseguida, que está siendo expedientada, que está siendo acosada, por el poder dentro de la casa, que ha sido amenazada por el ilustre ministro Sr. Soria and company" - manifestó con absoluto desparpajo la militante de CoBaS.
"Yo sé lo que ella se juega cotidianamente. Por tanto pongo en valor que haya bajado a darnos esta charla. Gratitud infinita y que se sepa que ¡si van a por ti vendrán a por todos nosotros! ¡Que se enteren!" - concluyó enfáticamente Pita.
Un respaldo que a buen seguro hubieran deseado para sí las cinco sindicalistas imputadas por María Victoria Rosell, que podrían terminar entre rejas por denunciar el penúltimo atropello legal cometido contra los trabajadores de todo el Estado en la sede de la Confederación Canaria de Empresarios.
- AUDIO-VÍDEO: FRAGMENTO DE LA INTERVENCIÓN DE LA JUEZ ROSELL E INTERVENCIÓN ÍNTEGRA DE MERY PITA, DE CO.BAS.-CANARIAS
-
- LA PROTESTA PACÍFICA EN LA SEDE DE LA CCE POR LA QUE LA JUEZ ROSELL IMPUTÓ A LAS CINCO SINDICALISTAS Y A QUIEN LA REGISTRÓ EN VÍDEO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)