Seix Barral publicó recientemente
"Mika" en Argentina y lo hará en México en octubre.
Buenos
Aires, Argentina.- La única mujer al mando de tropas republicanas durante la
Guerra Civil española fue la argentina Micaela Etchebéhère, pero su historia
quedó sumergida en el olvido. Ahora la escritora Elsa Osorio recupera la figura
de esta temeraria capitana del POUM en su última novela, "Mika",
apoyándose en documentos históricos.
| La única mujer al mando de tropas republicanas
durante la Guerra Civil española fue
la argentina
Micaela Etchebéhère
|
"Yo
tenía como una obsesión por que la memoria de esta mujer saliera a la luz con
su nombre y apellido", confiesa Osorio sobre su compatriota Mika
(1902-1992), amiga de André Breton, Julio Cortázar, Alfonsina Storni y Copi.
"Es un
mando más horizontal. Ella consultaba, no sabía nada de estrategia
militar". Exhibía rasgos de fortaleza ante sus milicianos y al mismo
tiempo les daba comida y jarabe para la tos, "siempre preocupada por ese
rol típicamente femenino en el sentido de alimentar, abrigar. Ella podía hacer
todo y además le salía espontáneamente. Esto debe haber generado un respeto muy
especial".
"Hay
una constante en ella: que la izquierda esté unida", puntualiza. Graduada
como odontóloga en Buenos Aires, Mika -antifascista y antiestalinista- vivió
con Hipólito un tiempo en la Patagonia antes de partir hacia Europa, luego de
que ambos fueran expulsados del Partido Comunista.
Hallar los
papeles de la pareja se convirtió en una obsesión y no cejó hasta dar con
ellos: los atesoraba en la capital francesa el amigo de Mika Guy Prévan.
"Hablé con él muchísimas veces. Incluso me permitió llevar los cuadernos a
Madrid, las cartas entre ellos. Después se los volví a llevar, ya éramos como
amigos". "Sin él no hubiera podido escribir este libro",
manifiesta su gratitud. Y luego se lamenta: los escritos están desde hace años
en una biblioteca de Buenos Aires y no pueden ser consultados.
Durante su exhaustiva investigación, Osorio descubrió que algunos historiadores sostenían equivocadamente que Mika había sido capturada por una patrulla franquista. "Y ella en realidad estuvo presa por la República, por el mismo bando donde luchó".
La novela
refiere también episodios sueltos en su vida, por ejemplo cómo acompañó las
barricadas en mayo del '68 en Francia o su posición crítica ante la guerra de
Malvinas, que compartió con Cortázar. "Es simplemente para contar que esta
mujer fue coherente hasta que se murió a los 90 años".
Osorio
regresó recientemente a España para presentar la novela. "Vi muchísima
gente realmente preocupada por la memoria histórica, hablando de lo que no
hablaban. He visto lo que no vi en años anteriores, la gente por la calle
defendiendo a (Baltasar) Garzón, que es una manera de defender el derecho a la
memoria. Eso, a pesar de lo mal que está España, lo veo mucho mejor",
analiza.
Fuente: Gabriela Mayer/Dpa
Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/capitanadelaguerracivilespanolaesrescatadadelolvido-1347768.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario