Nadie de Goldman Sachs irá a cárcel por meter al mundo en la crisis
El
Departamento de Justicia de EEUU anunció hoy que no imputará cargos al banco
Goldman Sachs (GS) ni a sus ejecutivos en una investigación por fraude
financiero abierta tras un informe del Senado de 2011.
Internacional
| Contrainjerencia | 16-08-2012 |
Este texto
sacó a la luz denuncias de prácticas indebidas durante la crisis, como el
engaño de las subprimes.
En un
comunicado, el Departamento de Justicia ha sostenido que “no hay base viable
para entablar un proceso penal con respecto a Goldman Sachs o a sus empleados”.
“Si una evidencia nueva o adicional emerge, la valoración actual no impide que
el departamento la revise y tome una determinación diferente, si se justifica”,
agregaba el mensaje.
En abril de
2011, un subcomité del Senado presidido por el senador demócrata Carl Levin
elaboró un informe con denuncias que sostienen que Goldman Sachs realizó
operaciones con hipotecas basura durante la crisis sin alertar a los clientes
del alto riesgo de esos productos. A partir de ese informe, Levin pidió a las
autoridades estadounidenses que abrieran una investigación penal contra Goldman
Sachs y sus ejecutivos.
La decisión
del Departamento de Justicia coronó un buen día para el banco, ya que también
hoy la Comisión del Mercado de Valores (SEC) determinó que no incurrió en
ninguna ilegalidad al vender a un grupo de inversores un paquete de bonos
respaldados por hipotecas basura por 1.300 millones de dólares en 2006.
550 millones
para eludir la demanda
En julio de
2010 Goldman Sachs accedió a pagar 550 millones de dólares para poner fin a una
demanda en su contra presentada por la SEC, que acusó al banco de engañar a sus
clientes. Como parte del acuerdo, Goldman Sachs reconoció haber cometido un
“error” al dar “información incompleta” a sus clientes. De todos modos, el
gigante financiero siempre ha sostenido que no actuó en contra de los intereses
de sus clientes.
El fin de la
‘burbuja inmobiliaria’ en 2007 ha causado millones de ejecuciones hipotecarias,
y ha llevado a una depreciación tal de las propiedades que otros millones de
compradores que, a duras penas siguen pagando, están comprometidos en préstamos
más altos que el valor actual de sus viviendas en el mercado.
Conquista de
las instituciones europeas
Goldman
Sachs no sólo ha sacado rédito económico durante la crisis, sino también
político. El último fue Mario Draghi, que fue alto ejecutivo del banco desde
2002 hasta 2005, y se hizo con la presidencia del Banco Central Europeo en
noviembre de 2011. En la época en la que Draghi estuvo en lo más alto del
gigante financiero, éste ayudaba a Grecia a ocultar su deuda a través de
maniobras opacas, operación conocida como swap.
Sin embargo,
antes que Draghi, estaban ya tomados el Fondo Monetario Internacional (FMI)
para Europa, en manos de Antonio Borges (vicepresidente de GS), y la Agencia
griega de Deuda Pública, con Petros Christodoulo (financiero formado en GS). El
asesor internacional del banco Mario Monti ahora es primer ministro de Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario