El nuevo Diccionario “edulcora una
terrible y violenta dictadura” e “insulta a las víctimas”
Caricatura
de Francisco Franco con el diccionario de la RAE difundida por la ARMH.
La
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha criticado la
definición de franquismo incluida en la nueva
edición del Diccionario de la Real
Academia de la Lengua porque entiende que “insulta a las víctimas de la
dictadura” y “niega los 114.226 civiles desaparecidos por la represión
franquista”.

La
definición de la RAE
La definición de franquismo, incluida en el nuevo Diccionario, como un “movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado
en España durante la Guerra Civil
de 1936-1939, en torno al general Franco, y desarrollado durante los años que
ocupó la jefatura del Estado
”, no satisface a la asociación, que
la tilda de “franquista”, y considera que “edulcora la explicación de una
terrible y violenta dictadura”.
La definición de franquismo, incluida en el nuevo Diccionario, como un “movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado


“Una
definición franquista”
“El diccionario de la RAE mantiene una definición del franquismo que oculta la violencia de la dictadura y los numerosos crímenes cometidos por quienes planificaron, apoyaron y lucharon por el éxito del golpe de Estado
del 18 de julio de 1936”, explica
la asociación en un comunicado.
“El diccionario de la RAE mantiene una definición del franquismo que oculta la violencia de la dictadura y los numerosos crímenes cometidos por quienes planificaron, apoyaron y lucharon por el éxito del golpe de Estado

“Se oculta
la naturaleza del franquismo”
Para la asociación de la Memoria Histórica “definir el franquismo como
un movimiento de tendencia
totalitaria es ocultar la naturaleza extremadamente violenta del régimen, las numerosas
violaciones de derechos humanos,
los 113.00 desaparecidos, los 500.000 exiliados, los 400.000 detenidos
ilegalmente, las decenas de miles de desterrados, torturados, las miles de
mujeres humilladas públicamente, los miles de ciudadanos expulsados de sus
trabajos y de sus puestos en la administración
por sus ideas o los miles de niños
robados de los brazos de las presas republicanas y entregados a familias del
régimen”.
Para la asociación de la Memoria Histórica “definir el franquismo como



La polémica
que afectó a la Real Academia de la Historia
La ARMH estudia la posibilidad de denunciar a la Real Academia por atentar contra el honor de las víctimas de la dictadura.
La ARMH estudia la posibilidad de denunciar a la Real Academia por atentar contra el honor de las víctimas de la dictadura.
Esta
polémica recuerda otra parecida con
el Diccionario Histórico de la Real Academia de la Historia, denunciado por historiadores y
asociaciones de víctimas por describir el régimen de Franco como “autoritario, pero
no totalitario”.


El
Diccionario mostró a Franco, según denunciaron los historiadores, como un
dirigente “católico, moderado e inteligente”, y se presentaba a figuras de la
Historia reciente del otro bando y hechos históricos de manera sesgada.
Definición
de franquismo en la RAE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario