"La Nueva Babilonia", la ciudad de los hombres y mujeres libres
Kozintsev y Trauberg retratan el momento histórico de la fundación de La Comuna de París por medio de la vida de los personajes
Cultura |
Club de lectura y cine Alabordaje - TerceraInformación | 15-08-2012 |

Película caricaturesca de la realidad de mediados del siglo XIX. Una sociedad frontalmente dividida y diferenciada por las clases sociales: la burguesía que ya se ha aliado con los restos de la aristocracia y ha consolidado una sola nueva clase social y en frente la mayoría de la población, el proletariado. La mayoría que trabaja esclavizada al mismo tiempo que la fiesta no para los privilegiados.
La película empieza con la identificación del proletariado con la burguesía en su falso patriotismo contra la guerra de Prusia. La guerra es un fracaso y ante un armisticio de ambos ejércitos, París se rebela, exige elecciones generales y proclama La Comuna.
La Comuna vive su corta experiencia como todo movimiento revolucionario: libremente bloqueda y agobiada. Tiene que trabajar, gobernar y hacer frente a la agresión de los ejércitos, constituidos por proletarios desclasados.
Película rusa del 1929 que no llega a altura del cine de Eisenstein pero que creemos que tampoco lo intenta. Su director es Grigori Kozintsev, muy conocido por sus adaptaciones literarias, entre ellas Hamlet y Don Quijote, con un Alonso Quijano con motivaciones sociales.
Escenas muy fáciles de identificar a las clases sociales, como la de una fiesta en la que burguesía no para de divertirse y el proletariado la observa fuera mojándose con la lluvia. La Comuna es masacrada y fusilada por el ejército que pertenece a la clase proletaria, pero que no tiene consciencia de clase. Tanto en la derrota militar como en los fusilamientos el director recurre a la frase “Vive La Commune"
Durante el feliz momento del Gobierno democrático y revolucionario, los obreros trabajan a mayor ritmo que en el régimen explotador y cantan y ríen mientras trabajan para ellos y su revolución. La Comuna llega a abolir la pena de muerte y quema la Guillotina. Su bandera es Roja, y el salario de los políticos será igual que el de los obreros.
Carlos Marx retrató este intento revolucionario en un gran libro titulado, "La Guerra Civil en Francia" , que le dio la notoriedad en la prensa como líder de la subversión internacional. Y gracias a un juicio por traición a los líderes socialdemócratas alemanes, el Manifiesto Comunista se presenta como prueba acusatoria y es publicado por vez primera de forma legal y multitudinaria: " Vive La Commune".
En el 1999 Peter Watkins rodará una nueva película sobre La Comuna de 345 minutos.
*Título original: Новый Вавилон/Novyy Vavilon; URSS, 1929
Productora: Sovkino
Director: Grigori Kozintsev y Leonid Trauberg
Fotografía: Andrei Moskvin (Blanco y negro)
Guión: Grigori Kozintsev y Leonid Trauberg
Reparto: David Gutman, Yelena Kuzmina, Andrei Kostrichkin, Sofiya Magarill, A. Arnold, Sergei Gerasimov, Yevgeni Chervyakov, Pyotr Sobolevsky, Yanina Zhejmo, Oleg Zhakov, Vsevolod Pudovkin
Duración: 120’
No hay comentarios:
Publicar un comentario