Comunistas y socialistas homenajean
conjuntamente por primera vez a las militantes fusiladas hace 73 años
Dos centenares de comunistas y socialistas han
celebrado juntos, por primera vez, el tradicional homenaje en el cementerio de
La Almudena a las Trece Rosas, las jóvenes que, hace hoy 73 años, fueron
fusiladas junto a otros 43 hombres por su pertenencia a las Juventudes
Socialistas Unificadas (JSU).
Aunque el acto ha sido organizado por el Partido
Comunista de Madrid y clausurado por su secretario general, Daniel Morcillo, ha
contado con la intervención del líder de los socialistas madrileños, Tomás
Gómez,y ambos han hecho un llamamiento a la unidad de la izquierda frente a los
"ataques" de la derecha y los "recortes económicos y de
derechos" del Gobierno del PP.
En su discurso, Gómez ha llamado a socialistas y
comunistas a buscar lo que tienen en común, aparcar diferencias e intentar
tejer una "gran alianza política y social de la izquierda", y de
todos aquellos que no estén dispuestos a que la derecha "siga destrozando
tantos años de lucha y sacrificio".
Aunque ha tenido que escuchar las críticas de
algunos de los asistentes al acto, el líder del PSM ha insistido en pedir que
se aúnen esfuerzos y un "frente común" en defensa de la libertad y la
pluralidad.
Daniel Morcillo ha reprochado a quienes han
criticado la presencia de los socialistas en este acto -otros años celebraba
cada partido el suyo- su "falta de memoria" y ha recordado cómo se
formó el Frente Popular, que ganó las elecciones de 1936, ideado por el
entonces secretario general del PCE, José Díaz.
El líder de los comunistas madrileños ha advertido
de que "el fascismo existe y sigue vivo en la política nacional y
europea", y "se cuela en cada una de las medidas que se están
tomando". Por eso, ha reivindicado este homenaje a las Trece Rosas no como
un acto lacrimógeno o nostálgico, sino como un "acto de lucha y de
combate".
La diputada de IU en la Asamblea de Madrid Tania
Sánchez Melero también ha subrayado en su intervención que este no es un acto
partidista, si bien ha pedido a Gómez un mayor esfuerzo de los socialistas para
confrontar a la derecha en la reivindicación de la memoria histórica.
Compañera de misión
El momento más emotivo de este acto, al que han
acudido cientos de personas, ha sido el discurso de Concha Carretero, militante
de la Juventudes Socialistas Unificadas que compartió prisión con las Trece
Rosas.
Carretero ha expuesto que los jóvenes de ahora
están como los de aquella época, "sin derechos, sin empleo, sin futuro, al
capricho del patrón", y ha hecho un llamamiento a la protesta. "Todos
a la calle, a defender nuestros derechos y nuestra libertad", ha gritado
Carretero, quien después ha cantado junto a los presentes el himno Joven
Guardia de las Juventudes Comunistas.
El homenaje, en el que han intervenido también
miembros del Foro por la Memoria, la Fundación Trece Rosas o la Asociación de
Exiliados en Francia, ha finalizado con una ofrenda floral junto a la placa que
recuerda los fusilamientos de la madrugada del 5 de agosto de 1939 en los que
murieron las 13 chicas -siete de ellas menores de edad- junto a otros 43
jóvenes.
Fuente: www.elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario