Stiglitz advierte de que la austeridad agrava la crisis de
la eurozona
El Premio Nóbel cree que la UE "no funciona" y
cree que la solución pasa por una reestructuración de la deuda.
EFE BUENOS AIRES 14/08/2012 09:55 Actualizado: 14/08/2012
10:12
El Premio Nobel Jospeh Stglitz, en un reciente acto en
España.EFE.
La austeridad agrava las consecuencias de la crisis europea,
según el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien apostó hoy en Buenos
Aires por reformar el marco europeo y reestructurar las deudas nacionales para
sortear el hundimiento de varios países de la eurozona. La crisis que sacude
Europa, apuntó, no sólo se debe a una deuda excesiva sino a "fallas
fundamentales" del marco de la eurozona que, a su juicio, "no
funciona".
"Salvo que reformen el marco europeo, el futuro es
negro", agregó el experto, que disertó sobre el panorama económico mundial
en un acto encabezado por la presidenta argentina, Cristina Fernández.
"Lamentablemente la respuesta que ha sido prevalente ha representado un
desmanejo la crisis y ha exacerbado las consecuencias y la naturaleza de las
crisis misma: demasiados países han respondido a las crisis adoptando políticas
de austeridad".
"Cuando existen paquetes de austeridad, se desacelera
la economía", insistió Stiglitz, quien lamentó que la Unión Europea no
"estudiara" la experiencia argentina, que probó la austeridad tras el
crack económico de 2001 y finalmente salió de la crisis con una reforma del
tipo de cambio y una reestructuración de la deuda. Los gobiernos europeos
"no entendían una crisis monetaria, una crisis de deuda, y salieron con un
conjunto de políticas que empeoraron las cosas rápidamente, increíblemente
rápido", añadió.
"Las políticas adoptadas en Europa empeoraron las cosas
de un modo increíblemente rápido""Los problemas no fueron por
sobreendeudamiento público" sino porque los gobiernos "respondieron a
la crisis registrando la deuda del sector privado" y "la deuda se
desplazó del sector privado al publico". Ahora, la salida a la crisis
pasa, en su opinión, por reformar el marco europeo, reestructurar la deuda,
aprovechar sus recursos humanos y, como hizo Estados Unidos para desviar la
atención de sus problemas en la década de los 80, crear expectativas
esperanzadoras.
En el mismo foro, Cristina Fernández criticó la falta de
liderazgo político en la eurozona y advirtió que si no se toma el "toro
por las astas", se producirán consecuencias "inmanejables".
"Más que ideas económicas y un marco teórico, el gran problema para
encontrar una solución a la crisis es la falta de liderazgo político para tomar
el toro por las astas y tomar las decisiones que hay que tomar", dijo
durante la inauguración de un seminario sobre "Crisis de deuda y su
resolución".
Fuente: www.publico.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario