“Está permitido gritar
“Viva la Falange”, homenajear a Franco, a Hitler, lucir banderas franquistas;
parece ser que el legislador encuentra más peligroso y deleznable las ofensas a
la Corona o los ultrajes a la bandera”
La caza del monumento fascista
"En
numerosas ocasiones el tiempo parece detenerse cuando en pleno 2012 paseamos
por calles cuyo nombre se dedica a esos que dieron el golpe, mientras ondean
banderas fascistas en los balcones de no pocos vecinos".
Memoria
Histórica | Tercera Información | 03-08-2012 |
Un año más,
desde el Foro por la Memoria de Huelva queremos denunciar el descarado
incumplimiento de la “Ley de Memoria Histórica” en referencia a la retirada de
símbolos y calles franquistas. Hace ya 76 años del golpe militar
franquista, pero en numerosas ocasiones el tiempo parece detenerse cuando en
pleno 2012 paseamos por calles cuyo nombre se dedica a esos que dieron el
golpe, mientras ondean banderas fascistas en los balcones de no pocos vecinos.
Miles de
cuerpos vilmente asesinados por hordas fascistas, siguen tirados en fosas y
cunetas, ignorados por los poderes de este estado post-fascista que dice haber
pasado por una “transición”.
Desde este
punto de vista, vivimos en un país un tanto peculiar. Se multa y/o encarcela a
determinadas personas por “enaltecimiento del terrorismo”, un delito demasiado
ambiguo del que el Estado se aprovecha para silenciar determinadas opiniones,
pero a la vez se puede negar el Holocausto nazi y cualquier tema relacionado
con la Memoria Histórica.
Está
permitido gritar “Viva la Falange”, homenajear a Franco, a Hitler, lucir
banderas franquistas; parece ser que el legislador encuentra más peligroso y
deleznable las ofensas a la Corona o los ultrajes a la bandera.
Gran parte
de la ciudadanía parece hacer oídos sordos a todo esto, lucen orgullosos los
colores de su bandera (con o sin águila imperial incluída), haciendo caso a
aquellos que dicen que sientan sus colores ahora más que nunca que hemos ganado
la Eurocopa. Haciendo gala de ese falso patriotismo permanecemos ajenos a todas
las injusticias cometidas contra las víctimas de los rebeldes franquistas.
Desde el
principio hemos sido muy críticos con la Ley de Memoria Histórica por
considerarla injusta, insuficiente e ineficaz, pero si es cierto que nuestra
indignación aumenta cuando comprobamos año tras año que todo queda en papel
mojado.
Dentro de la
campaña ‘Limpia tus calles de Fascismo’ que impulsó la Federación Estatal de
Foros por la Memoria para exigir la supresión de los nombres y símbolos
fascistas de las calles y edificios de toda España, el Foro por la Memoria de
Huelva no ha parado de exigir la retirada de símbolos franquistas en Huelva y
su provincia, y ha protagonizado algunos actos tanto en las instituciones
públicas como en la calle. Así, el 19 de enero de 2006, tras haber remitido una
misiva a la alcaldía de Huelva sin obtener respuesta alguna, los miembros del
Foro apoyados por el concejal de Izquierda Unida en el Ayto. de Huelva, D. Manuel
Rodríguez, presentaron en el Pleno una moción en la que instaban a “la retirada
de toda nuestra geografía de los monumentos, placas, monolitos, calles, plazas,
etc. dedicadas a ensalzar al régimen franquista y a sus protagonistas”, además
de reivindicar “la construcción de un monolito conmemorativo en el paraje de El
Conquero o en el antiguo cementerio, lugares donde cayeron asesinados multitud
de onubenses a manos de las fuerzas golpistas en 1936”. En la moción también se
solicitaba al Ayuntamiento la firma de un convenio con la Universidad de Huelva
para potenciar los estudios de investigación y difusión de la represión
ejercida en Huelva por el ejército franquista y las autoridades impuestas por
el golpe militar durante la Guerra Civil y la Dictadura. Al no producir ningún
efecto en instituciones y partidos políticos con el fin de impulsar esta
campaña, Foro por la Memoria de Huelva prosiguió su labor y realizó un acto
simbólico de retirada de la calle "Camarada Fernando Castillo"
ubicada en el barrio José Antonio (Primo de Rivera) donde todas sus calles
están dedicadas a falangistas de la época.
En años
posteriores continuamos con la campaña pero esta vez realizando nosotros mismos
la retirada de estos símbolos al seguir en idéntica situación. La última acción
fue el 18 de julio del año pasado, retirando algunas calles de la barriada José
Antonio.
Nuestra
provincia es un gran ejemplo de la pasividad de las autoridades con respecto al
total incumplimiento de la retirada de simbología fascista. Son numerosas las
calles que muestran la desvergüenza y pasividad de nuestras autoridades. Aquí
algunos ejemplos:
FEDERICO
MAYO.- Durante el comienzo de la Guerra Civil fue nombrado capitán de
ingenieros del cuartel general de generalísimo. En mayo de 1939 fue nombrado
director general de la Vivienda. Fue condecorado con la placa de la Orden de
Cisneros, la Medalla del Mérito Civil y la Gran Cruz del Mérito Naval.
JOSÉ MARÍA
PATIÑO.- Muerto en Leningrado (Rusia) en 1943. Fue jefe de centuria del Frente
de Juventudes en Huelva. En 1942 se alista como soldado en el cuerpo de
voluntarios de la División Azul, partiendo hacia el frente ruso.
GUILLERMO
POOLE DE ARCO.- Al comenzar la Guerra Civil, se alista como voluntario del
ejército rebelde, muriendo con 22 años. Tenía el grado de capitán del Requeté
Virgen del Rocío.
MANUEL
RODRÍGUEZ ZAMORA.- Perteneció al Requeté Virgen del Rocío y ostentaba el grado
de alférez.
MINISTRO
VICENTE MORTÉS.- Ingeniero y político nacido en Paterna (Valencia). Fue
nombrado director general de la Vivienda y director de Carreteras y Caminos
Vecinales. En octubre de 1969 fue nombrado Ministro de la Vivienda, cargo que
ocupó hasta 1972.
RUÍZ DE
ALDA.- Capitán del arma de artillería del Ejército Español, aviador y político,
nacido en Navarra en 1897 y muerto en Madrid en 1936. Cofundador, junto a José
Antonio Primo de Rivera, de Falange Española. Participó en el vuelo del Plus
Ultra junto a Ramón Franco, Juan Manuel Durán y Pablo Rada.
LEGIÓN
ESPAÑOLA.- Fue rotulada en 1972. Durante los diez últimos diez años del Régimen
franquista, se fueron rotulando calles de Huelva que tenían como fondo la
adhesión que los Ayuntamientos de las ciudades se empeñaban en demostrar al
Gobierno.
ISMAEL
SERRANO.- Se alistó en el ejército sublevado al comienzo de la Guerra Civil y
perteneció al Requeté Virgen del Rocío con el grado de teniente.
Porque
nuestros hijos se merecen que su referente no sea el fascismo y que cuando
pasen por las calles y plazas, los nombres que allí se erijan no sean de los
que secuestraron, torturaron, asesinaron y enterraron sino de los que
defendieron la libertad, seguiremos luchando para que no se haga ostentación de
los valores antidemocráticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario