A pesar de que es el peor verano de incendios en el siglo, a Cañete tan
sólo se le ha visto en los toros
F.M./ELPLURAL.COM
| 13/agosto/2012
Canarias,
Castilla La Mancha, Galicia, Valencia y Andalucía tienen incendios en estos
momentos descontrolados, o con riesgo de recrudecerse. En Alicante han costado
la vida de dos brigadistas que luchaban contra el fuego. En Canarias, en
concreto en La Gomera, afectan ya a más del 10% de la isla, y han provocado que
se desplace a una cuarta parte de la población… Aun así, el ministro de Medio
Ambiente no se da por aludido. Está desaparecido desde que se inició el mes de
agosto.
Artículos
relacionados
- El PSOE pide la comparecencia de Cañete y ayudas para
los afectados por los incendios
- Mientras Valencia se incendia, Arias Cañete…
Bueno, en
realidad, no. No estás desaparecido completamente. Se le vio, como denunció
hace unas horas el secretario de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del
PSOE, Hugo Morán, en una corrida de toros este domingo “mientras España arde”.
Los socialistas han criticado “la invisibilidad del Gobierno”, a pesar de que
estos incendios son los más graves y numerosos que se han producido en verano
alguno en este siglo.
El ministro
es un ‘mandado’
Al ministro Arias Cañete se le ha escuchado hoy en la SER justificándose. Pero no por no decir qué está haciendo su ministerio en el control de estos incendios, o por su desaparición desde el día 2 hasta ayer domingo, a pesar de la situación, sino por su presencia los toros. En la radio el ministro ha declarado que fue a los toros “siguiendo instrucciones de Presidencia del Gobierno”.
Al ministro Arias Cañete se le ha escuchado hoy en la SER justificándose. Pero no por no decir qué está haciendo su ministerio en el control de estos incendios, o por su desaparición desde el día 2 hasta ayer domingo, a pesar de la situación, sino por su presencia los toros. En la radio el ministro ha declarado que fue a los toros “siguiendo instrucciones de Presidencia del Gobierno”.
“Yo estuve
(en la corrida, que era en conmemoración del Bicentenario de la Constitución de
1812) como ministro de jornada, a acompañar a su majestad el Rey. Es que esa es
una de las funciones de los ministros, acompañar al Rey en los actos oficiales.
Cuando el Rey viaja, siempre va acompañado de un ministro del Gobierno”.
Cuando le han preguntado si no hubiera sido más pertinente dados los incendios
que había en varias Comunidades haber estado en el ministerio coordinando, en
lugar de en los toros, Arias Cañete se ha justificado con la ‘obediencia
debida’: ”Es que el acto no lo decide este ministro. A este ministro le
dan órdenes de ir acompañando al Rey y ejecuta las órdenes que recibe, como
cualquier otro acto al que fuera su majestad”.
Tiene
explicaciones para los toros, pero no para la falta de coordinación
Mucho menos contundente ha sido el ministro para explicar qué está haciendo su ministerio en la coordinación de los medios estatales frente a los incendios. Fuegos que en algunos casos resultan hasta el momento imposibles de controlar, y que están provocando graves daños en vidas, y destrozos materiales.
Mucho menos contundente ha sido el ministro para explicar qué está haciendo su ministerio en la coordinación de los medios estatales frente a los incendios. Fuegos que en algunos casos resultan hasta el momento imposibles de controlar, y que están provocando graves daños en vidas, y destrozos materiales.
En los
últimos dos días han fallecido dos brigadistas que luchaban contra el fuego
declarado en el término de Torremanzanas, en Alicante. Y en la Gomera, que es
la isla más afectada ahora de la cadena de incendios que está asolando
Canarias, las llamas han asolado ya más de un 10% de su superficie,
afectando zonas de tanta importancia como el Parque nacional de Garajonay. En
estos momentos uno de cada cuatro gomeros se encuentran desplazados a causa de
los incendios.
“Que el
Gobierno explique lo que está haciendo”
En una comparecencia ante los medios en Asturias, Alfredo Pérez Rubalcaba ha lamentado lo que ha calificado de “malísimo año”, con más de 130.000 hectáreas quemadas, y ha exigido al Gobierno que “se tome en serio” el problema, “que se ponga al frente” y que organice los medios para extinguirlos. Aunque ha dicho que no es el momento de “buscar culpables o pedir justificaciones”, sí ha mostrado su convencimiento de que “cuando esta crisis se acabe, tendremos que sentarnos en el Parlamento y pedir al Gobierno que venga a explicar lo que está haciendo”.
En una comparecencia ante los medios en Asturias, Alfredo Pérez Rubalcaba ha lamentado lo que ha calificado de “malísimo año”, con más de 130.000 hectáreas quemadas, y ha exigido al Gobierno que “se tome en serio” el problema, “que se ponga al frente” y que organice los medios para extinguirlos. Aunque ha dicho que no es el momento de “buscar culpables o pedir justificaciones”, sí ha mostrado su convencimiento de que “cuando esta crisis se acabe, tendremos que sentarnos en el Parlamento y pedir al Gobierno que venga a explicar lo que está haciendo”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario