Primeras ratas abandonan el barco de la economía mundial – esto no presagia nada bueno
Artículos de
Opinión | Mikhail Khazin* | 03-08-2012 |
Para empezar
un seco comunicado informativo, de la página web de los servicios rusos de BBC:
“Conocido especialista en la esfera del marketing y las estrategias
empresariales Peter Doyle ha declarado que se avergüenza de que su nombre se
asocie al Fondo Monetario Internacional. Peter Doyle ha abandonado el Fondo
Monetario Internacional en el que ha estado trabajando aproximadamente durante
20 años. En una carta dirigida al director ejecutivo ha acusado a la organización
de falta de competencia. En particular, señala Doyle, FMI no ha advertido sobre
la llegada de la crisis financiera mundial y la crisis de la eurozona. Doyle
también se ha referido en términos negativos a la actual dirigente del FMI
Christine Lagarde que, según afirma, fue designada de manera ilegítima para
ocupar el cargo.”
RBC
(RusBusinessConsulting) añade: “En palabras de P.Doyle el FMI “ha ocultado
sistemáticamente la información sobre la situación en la economía mundial” lo
que trajo como resultado la crisis financiera de 2008. Además, en opinión del
economista del FMI, “no se pudo resolver de manera rápida y efectiva el
problema de la crisis de la deuda en la Unión Europea”, mientras que las
acciones actuales del fondo, como está convencido el economista, “no hacen más
que agravar el problema”. “En vez de encabezar el proceso de la salida de la
crisis, el FMI tan solo responde a los problemas, cuyo número sigue
aumentando”, - señaló Doyle en su carta de renuncia. Otro error del FMI,
considera Doyle, es el sistema de la elección de los dirigentes, gracias al
cual “el timón de mando siempre lo tienen los europeos”. “Las designaciones
para el puesto del dirigente del FMI a lo largo de los últimos 20 años eran
catastróficamente inadecuados, - opina P.Doyle. – Pese a toda su concentración
Christine Lagarde no podrá corregir aquel desaguisado que han dejado sus
predecesores” “.
No se trata
de una broma. Más aún es una cosa muy seria. Y hay que analizarla en todo
detalle.
En primer
lugar – sobre el rol del FMI en el antiguo sistema. El FMI fue creado dentro
del marco de los acuerdos de Bretton Woods como instrumento para expander las
“reglas de juego” del sistema “occidental” sobre todos los países del mundo,
también a costa de la financiación de las correspondientes reformas. Señalemos
que la URSS había firmado los acuerdos de Bretton Woods, pero luego no los
ratificó. Si todo hubiera transcurrido de otra manera, posiblemente también el
desarrollo del FMI hubiera seguido otro camino, pero ocurrió lo que ocurrió. En
cualquier caso el FMI se convirtió en el centro en el que se elaboraban las
reformas liberales, en cuyo marco la economía de otros países era integrada en
el sistema “occidental” de la división del trabajo, y además de tal manera que
ya no quedaba la posibilidad de dar la marcha atrás.
Dado que
este sistema de reformas todavía había que desarrollarlo y adaptarlo a los
países concretos, fue natural que el FMI se convirtiera en el centro en el que
se creaba y se concretaba el correspondiente modelo – modelo para describir la
economía mundial. Y todo marchaba estupendamente (únicamente en los años 70
surgieron algunos problemas) hasta que a principios de los 2000 algunas cosas
empezaron a ir claramente mal… Además durante los primeros años (incluso después
de la caída de la bolsa de 2001, de la que culparon a las acciones terroristas
del 11 de septiembre) todo el “grupo de apoyo” de las reformas económicas
liberales (del que forman parte las mayores universidades occidentales, y la
dirección de los bancos centrales, y los aparatos de los ministerios de
finanzas, y las múltiples organizaciones de expertos, grandes bancos e
instituciones financieras) tenía la sensación de que tan solo se trataba de las
dificultades temporales, relacionadas con los procesos cíclicos de la economía.
Lo cual se ve muy claro en mi discusión con uno de los líderes del “grupo de
apoyo” ruso del grupo liberal “occidental” Sergei Guriev.
Pero a
continuación los problemas se fueron agravando, y los líderes de este numeroso
grupo comenzaron a tener dificultades. En primer lugar porque los dirigentes
políticos de los países occidentales empezaron a sentirse cada vez más
descontentos con la situación creada – hasta el punto de comenzar a barajar en
serio la cuestión de cómo se podría cambiar el actual “mainstream” económico y
el aparato burocrático-administrativo construido sobre su base. De momento lo
comentan en los pasillos, pero ya que el proceso ha comenzado, antes o después
saldrá a la superficie.
Así que en
esta situación aquellos funcionarios (y tal vez expertos) que aún tienen la
posibilidad de continuar haciendo carrera, se preguntan de si vale la pena unir
su destino con una doctrina en clara bancarrota y con un modelo que ya no
funciona. Claro está que los premios Nobel de economía, profesores de avanzada
edad y altos funcionarios ya no tienen esta posibilidad – pero el eslabón medio
tanto de la vertical académica, como de la burocrática claramente no desea
entrar en la historia como partícipes de uno de los mayores fracasos históricos
– tanto científico, como de aparato. Una cosa es cerrar los ojos ante la
manipulación y las tergiversaciones, cuando todos creen que es verdad, y otra
cosa muy distinta, cuando todos comprenden que se trata de una mentira
descarada.
Recuerdo perfectamente
que, cuando a principios de 1993 entré a formar parte del equipo de los
“jóvenes reformadores”, en un momento dado comencé a darme cuenta de que ellos
– al menos en determinados casos – se dedicaban al fraude más descarado. Y se
lo preguntaba a aquellos que me parecían más adecuados. Las respuestas fueron
muy al uso, “no te obsesiones con el tema”, ¡quién más te va a pagar semejante
dinero y además invitarte a las conferencias internacionales con los gastos
pagados! Semejante postura se comprende, pero en la actual situación esas
conferencias y pagos podrían malinterpretarse y convertirse en un serio lastre
cara a la construcción de la futura carrera.
Aunque de
momento no en nuestro país (lo que se ve perfectamente en la nueva composición
del consejo de expertos del Presidente – en el que precisamente se han
concentrado nuestros liberal-reformadores), en eso vamos a la zaga, pero sí
seguro en Occidente. ¿Y qué hacer en esta situación? ¿Decir que has estado
veinte años trabajando, convencido de que todo estaba bien y ahora de repente
se te han abierto los ojos? Suena poco convincente… Otra cosa muy distinta es
decir que lo entendías todo, pero los pérfidos jefes dentro del marco de la
política corporativa y la rígida vertical te prohibían decir la verdad. Y que
ocultaban esta verdad entre otros también a los mandos políticos, para lo cual
incluso falsificaban las cuentas.
Al fin y al
cabo yo hice algo parecido. Eso sí, antes de dimitir, intenté informar a la
alta dirección del país de la situación real, pero no hubo suerte – por
entonces no logramos atravesar la solidaridad “liberal”. Aunque en nuestro país
el tiempo todavía no había llegado, en nuestro país tampoco ha llegado ahora.
Pero en Occidente…
No descarto
que la historia reproducida al principio de este texto sea tan solo la primera
señal. La situación económica sigue empeorando, la reputación de los
funcionarios del FMI y de los representantes del “mainstream” económico, sin
importar su rango, sigue bajando, muy pronto, les guste o no, tendrán que
contestar a las preguntas incómodas. Y en esta situación el que deserte el
primero podría obtener muy buenos dividendos.
Si esta
hipótesis es cierta, significa que en un futuro muy próximo nos esperan serios
disgustos económicos.
Traducción
directa del ruso de Arturo Marián Llanos
*Mikhail
Khazin (n. 1962) es economista ruso, en sus análisis parte de la teoría de la
crisis, elaborada por él junto con Oleg Grigóriev y Andrei Kobiakov en los años
1997 - 2001. En colaboración con A.Kobiakov ha publicado el libro “El ocaso del
imperio del dólar y el fin de la Pax Americana” /Ed. Veche, Moscú, 2003)
Revista
Odnako.org. Publicado en el sitio web de M.Khazin worldcrisis.ru
No hay comentarios:
Publicar un comentario