sábado, 4 de agosto de 2012

"CONTRA LOS RECORTES DEL GOBIERNO FASCITA DEL PP Y SU LIDER FEIJOADAS"


Decenas de funcionarios intentan entrar por la fuerza en el Parlamento de #Galiza

En la concentración participaron representantes de las centrales sindicales CIG, CCOO, UGT o CSIF, entre otras, para protestar contra la trasposición a Galiza de los recortes en el ámbito de la función públicos decididos por el Gobierno central, cuestión que se trataba en paralelo dentro de la Cámara autonómica.
España | Tercera Información | 03-08-2012 |


Cientos de personas se concentraban en la tarde de este jueves de agosto delante del Parlamento de Galiza, para manifestar su rotundo rechazo a las medidas que, en ese momento, el Partido Popular imponía, haciendo uso de su mayoría absoluta, en un pleno extraordinario convocado para tratar ese punto. Transcurrida más de media hora de concentración, el portalón de acceso al palacio se cerraba mecánicamente, provocando la indignación de las personas concentradas.

La concentración estaba convocada a partir de las 16:00 horas, pero antes del comienzo ya había cientos de personas congregadas en la acera de enfrente del Parlamento. Transcurridos unos 10 minutos, la pancarta de cabecera hacía un primer avance y tras ella, cientos de personas ocupaban la carretera, cortando el tráfico de la calle del Hórreo. Delante se situaba un cordón policial cortándoles el paso.

Entre mientras, seguían incorporándose a la protesta empleadas y empleados públicos demandando la viva voz, con pitidos y bocinas, "ilegalizar el Partido Popular" y denunciando la "incompetencia" del gobierno de Feijoo, qué convocaba este pleno extraordinario por la tarde y en pleno mes de agosto, en un intento de minimizar -con escaso éxito- la respuesta social que está provocando su acción de gobierno.

Una acción de gobierno que, para el Área Pública de la CIG (CIG-Salud, CIG-Enseñanza y CIG-Administración) se limita a acatar sumisamente las decisiones políticas adoptadas en Madrid y la convalidalas en Galiza pasando, eso sí, el pertinente trámite parlamentario porque así el exixe la legalidad vigente.

La CIG considera “vergonzosa e inaceptable” la actitud de un PP que, en vez de hacer frente a estas medidas, que van en contra de los derechos más elementales de las empleadas y empleados públicos acepte sin que lo cuestione, "una invasión en toda su extensión a las competencias que el gobierno gallego tiene en los distintos ámbitos".

Las medidas

Y es que las políticas por las que está apostando el Partido Popular implican la imposición de medidas regresivas que, según denuncia el área pública de la CIG, van incluso "más allá de las aprobadas, vía decreto, en el Estado, porque ante la supresión de la paga extra para este año, ni siquiera contempla la posibilidad de recuperar las cantidades no percibidas en el futuro. Se aplica como recorte directamente".

Junto a esto, los días de libre disposición pasan de 6 a 3; suprimen los días adicionales por antigüedad tanto para estos como para las vacaciones y será aplicable a partir del 1 enero de 2013. "Tampoco en este caso ejercen las competencias autonómicas para amortiguar este recorte", señalan.

Los complementos por ITs quedarán como se recoge en la ley de medidas temporales en el empleo en Galiza aprobada en el mes de marzo y "hablan de suspensión temporal, porque este R.D.-Lei modifica algunos apartados del EBEP, en vez de suspenderlos temporalmente por el que consideramos que será muy dificultoso volver a recuperarlos. La aplicación de esta norma y las anteriores supondrá un recorte y disminución de personal en la administración como, por ejemplo, el incremento de amortizaciones, despidos, aplicación de la reducciones de 1/3 de la jornada la personal interino y temporales.

Cierre del portalón

Tras unos 15 minutos con el tráfico cortado y justo cuando las diputadas del BNG, Carme Adán y Ana Pontón se acercaban a la pancarta de la cabecera para hablar con los representantes sindicales, se activaba el cierre mecánico del portalón de entrada al palacio del Hórreo. Una parte de los policías que formaban el cordón entraban por una pequeña puerta contigua al principal, que cerraban a su paso. Fuera, con las personas concentradas dejaban las diputadas nacionalistas y apenas cuatro policías que formaban parte del cordón. Dentro, sin poder salir, quedaban el resto de los policías y la mayoría de la prensa.

El cierre del portalón provocó la indignación de las personas concentradas que ocuparon la acera de acceso al Parlamento descolgando banderas y estandartes por entre las rejas. Del otro lado, la policía pegaba un furgón en la parte interior de la puerta para evitar que los manifestantes intentaran entrar. El PP, con esta decisión cargada de simbolismo, cerraba el pueblo la cámara de representantes, cuando en ningún momento hubo intento algún, antes de eso, de acceder a la misma.

Mientras, en sede parlamentaria, el PP defendía lo indefendible: las bondades de esos recortes de derechos sociales y laborales de las empleadas y empleados públicos, sin que le importen las graves consecuencias que esto tendrá para los servicios públicos de Galiza, ni para las condiciones de vida de sus trabajadoras y trabajadores.

Para la CIG no cabe duda de que esto evidencia el uso "sectario e ideológico" que el Partido Popular está haciendo de la cámara de representación de todas las gallegas y gallegos y su hipocresía, por haber intentado escenificar, en su momento, uno sí crítico, pese a aplicar estas nuevas medidas, que suponen un nuevo palo para el sector público al se suman las ya impuestas en el mes de febrero.

El Área Pública de la CIG alerta de que el objetivo es ir eliminando derechos sociales y laborales, pero también derechos democráticos, para restar capacidad de respuesta a las organizaciones sociales y políticas que cuestionan su modelo económico, político y social. Por eso reitera la importancia de movilizarse y manifestar el más rotundo rechazo no sólo a estos recortes, sino también al grave retroceso que estamos padeciendo en nuestros derechos democráticos y nacionales.

                          Fuente: http://tercerainformacion.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario