Artículos de
Opinión | Rómulo Pardo Silva | 17-03-2013 |
Las potencias
se arman y saben para qué. La mayoría civil lo ignora.
El presidente Putin ha sido el más claro.
Afirmó: “Debemos comprender claramente que los próximos años serán decisivos
para el mundo entero que está en el umbral de una época de cambios radicales y,
probablemente, de conmociones”. Señaló que surgen condiciones para nuevos
conflictos, recrudece la lucha por los recursos, metales, petróleo y gas, también
por los recursos humanos. Los que quedarán atrás, perderán inevitablemente la
independencia. [Ria Novosti]
La opinión
ciudadana común se indigna por la cesantía, los desahucios, el menor consumo de
alimento, los recortes en servicios de salud, educación, previsión; atiende
menos al cambio climático o la extinción de especies; prácticamente no piensa
en una posible guerra mundial. Relacionó en general la invasión de Irak con la
conquista del recurso petróleo, pero no mantiene el razonamiento para Libia,
Irán, Venezuela. Ignora por completo la información sobre la crisis además de
los metales.
Los datos
que justifican un movimiento por la paz aunque se ocultan coordinadamente por
los medios masivos, están pese al bloqueo.
Putin ha insistido con franqueza: "Hay
intentos sistemáticos de alterar el balance estratégico de uno u otro modo. De
hecho, se puede hablar del lanzamiento de la segunda fase de creación de un
sistema global de escudo antimisiles de EE.UU., la OTAN está sondeando el
terreno para su avance hacia Oriente, existe el riesgo de la militarización del
Ártico". Señala que la situación geopolítica actual demanda que el
Ejército ruso alcance un nivel tecnológico totalmente innovador dentro de los
próximos 3-5 años; que la parte del armamento de nueva generación debe llegar a
un 30% del total para el año 2015, y a entre el 70% y el 100% para el año 2020;
ordena asegurarse de que las unidades militares en los territorios estratégicos
sean completadas en un 100%. [RT] El presidente de Rusia instó a los altos
mandos militares de su país a contrarrestar la amenaza que representa la
“hegemonía militar de Occidente”. Durante el encuentro llamó a “mantener todas
las unidades en estado de permanente disponibilidad operacional”. [Telesur,
febrero, 2013]
Rusia está preparada para hacer frente a
amenazas y nuevos desafíos militares, perpetrados desde el extranjero en su
contra, declaró el jefe del Estado Mayor de Rusia, el coronel general Valeri
Gerasimov. “Hasta 2030, se espera una expansión de retos y amenazas como
consecuencia de la formación de un sistema multipolar”, sostuvo. De acuerdo con
él las fuerzas armadas se están convirtiendo en una herramienta política para
los gobiernos, que las emplean a fin de lograr sus intereses; de ahí que contar
con un ejército moderno sea una precondición para la existencia de Rusia como
nación. Asimismo afirmó que el desarrollo de las fuerzas nucleares estratégicas
para las Fuerzas Armadas de Rusia sigue siendo una prioridad para Moscú. Esa
prioridad ha sido otorgada a las fuerzas nucleares estratégicas con el fin de
mantenerse preparadas para la contención estratégica nuclear, ha agregado.
[HispanTv]
Rusia debe ser un Estado fuerte declaró hoy el
jefe del Gabinete de la presidencia rusa, Serguéi Ivanov. Informó que Rusia
sigue desarrollando nuevas armas estratégicas. “Hemos desarrollado los
(misiles) Bulavá, Yars, (el sistema de misiles) Topol-M. Pero esto no significa
que no estemos desarrollando nada más. Hay que tener muchas opciones”, dijo
Ivanov. Según el político, una guerra moderna puede limitarse a unos 2-3 días y
transcurriría principalmente en el aire y el espacio, por lo cual se da una
especial importancia al aspecto tecnológico y electrónico, el que, indicó,
requiere de una atención especial del Gobierno. [Ria Novosti, diciembre 2012]
El canciller ruso, Serguei Lavrov, urge a la
necesidad de fortalecer el poderío defensivo de su país, en circunstancias en
que crecen la inestabilidad y los ánimos de confrontación en el mundo. De
acuerdo con Lavrov, actualmente reina en el mundo una atmósfera de
confrontación y urge dotarse de una fuerza militar, pues solo así la seguridad
del país queda garantizada de manera fiable. El diplomático ruso no ha
descartado la posibilidad de una confrontación entre Moscú y Europa, después de
que se frustraran los intentos de las autoridades rusas para alcanzar un
acuerdo con los gobiernos europeos en torno a un modelo conjunto de seguridad
para contrarrestar las amenazas externas, y a la vez, crecen día a día las
preocupaciones por los avances del escudo antimisiles de EE.UU. en el viejo
continente, que comparte fronteras con Rusia. [HispanTv, diciembre 2012]
El secretario general del Comité Central del
PCCh, Xi Jinping, ha exhortado al EPL a entrenar en condiciones lo más
parecidas posible al combate real a fin de mantener y maximizar su capacidad de
respuesta militar. [Xinhua, diciembre]
El famoso físico ruso Roald Sagdéev, antiguo
director del Instituto de Investigación Espacial Ruso y profesor de la
Universidad de Maryland, asegura que las autoridades chinas se ocupan
actualmente de "asegurar la autosuficiencia de su armamento nuclear".
Sagdéev considera que China dispone de unas 250 unidades de armas atómicas, 40
de ellas operativas, listas para un golpe inmediato, y que son capaces de
alcanzar el territorio estadounidense. "La dirección del desarrollo de las
fuerzas estratégicas de Pekín dependerá de los intentos de Washington de
posicionar sus sistemas balísticos en el espacio", afirma Sagdéev.
"Si EE. UU. continúa militarizando el espacio cósmico, China es capaz de
aumentar su potencial". [RT]
Jia Qinglin, miembro del Comité Permanente del
Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, pidió a los
trabajadores de ciencia aeroespacial del país luchar por más avances en las
tecnologías centrales adoptando un enfoque innovador independiente. Lo dijo al
inspeccionar a la empresa China Aerospace Sciencia & Industry Corp..
"Promover la paz mundial y salvaguardar la soberanía, seguridad e
intereses del país exige una base de defensa económica y nacional fuerte. Como
grupo industrial militar, CASIC... juega un papel irremplazable para hacer eso
por nuestro país", declaró. Xinhua
El Pentágono informa que Estados Unidos mantiene
alrededor de 1,4 millones de soldados en servicio activo en todo el mundo. De
acuerdo con las cifras oficiales que divulgó una quinta parte de estas tropas,
es decir unos 200 mil soldados, se encuentran en el territorio de al menos 150
países diferentes del globo. [HispanTv]
El plan de
la dominación planetaria no se muestra pero el empleo, paso a paso, de la
violencia e injerencia internacional de su ejecución práctica es visible sin
importar que viole el discurso jurídico.
La administración de George W. Bush se inventó
un pretexto para la invasión de Irak, así lo aseguró el coronel retirado y ex
jefe del Estado Mayor de EE.UU., Lawrence Wilkerson. En una entrevista con la
televisión Wilkerson relató cómo se preparó la invasión a Irak y respondiendo a
la pregunta sobre si es cierto que en ese entonces Washington se inventó un
pretexto para invadir Bagdad, el coronel dijo que “por supuesto, es así”. “Yo
tampoco puedo negar mi responsabilidad en esto, y este pecado siempre estará en
mi conciencia”, agregó Wilkerson. [RT, febrero 2013]
Un informe redactado por la organización de
derechos humanos Open Society Justice Initiative sostiene que al menos 54
países cooperaron en los secuestros, detenciones y torturas, ejecutados por la
CIA tras los ataques del 11-S. [RT]
El nuevo secretario de estado John Kerry ve una
real oportunidad para la transición en Venezuela. [El Mercurio]
La negativa de Japón a negociar sobre el estatus
de las islas disputadas del archipiélago de Senkaku significa que China debería
prepararse para la guerra, afirmó el general chino Liu Yuan. "Por ahora
Japón se centra en provocaciones. El primer ministro, Shinzo Abe, dijo que no
está dispuesto a negociar sobre este tema, cerrando de este modo el camino a
las conversaciones. No nos queda otro remedio que prepararnos para la guerra.
Si se trata de un enfrentamiento armado, no nos dará miedo, pero quisiéramos
advertir a Japón: no hace falta convertir nuestras relaciones bilaterales, tan
necesarias a ambos países, en sangrientas relaciones en el campo de
batalla", señaló. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, declaró la
semana pasada: "En cuanto a las islas Senkaku, no he cambiado mi posición
de defender decididamente estas islas y el espacio marítimo adyacente. No
existen posibilidades de negociación sobre este asunto". [RT]
Las revoluciones de colores son un producto de
importación cuidadosamente diseñado por tecnólogos occidentales y financiadas
desde el exterior, denunció hoy el secretario del Consejo ruso de Seguridad
Nacional, Nikolai Patrushev. Advirtió que las autoridades no permitirán
importar este modelo cuyo nombre eufemístico fue acuñado por las grandes
cadenas mediáticas para santificar las movilizaciones políticas que derribaron
gobiernos en los inicios del siglo XXI en el espacio postsoviético. Los
receptores del dinero tienen la obligación de rendir cuenta a sus clientes
foráneos, cumplir su voluntad y sus consejos, que más se parecen a
instrucciones, aclaró el también exjefe del Servicio Federal de Seguridad. El
experto consideró que no hay premisas en Rusia para una revolución de colores y
"no dejaremos implementar semejantes guiones en nuestro país". [RT]
Más de 100 mil personas murieron en Afganistán
como resultado del conflicto que sostienen desde 2001 la ocupante Fuerza
Internacional de Asistencia para la Seguridad y la resistencia armada de la
nación asiática. La ISAF, liderada por la OTAN, Estados Unidos y Reino Unido,
considera a la mayoría de esas víctimas como daños colaterales. [Cubadebate]
El Senado estadounidense ha aprobado una
resolución que exige al Pentágono presentar un informe sobre las opciones de
derrocar el régimen sirio con el menor daño posible a la población civil. La
resolución, aprobada con 92 votos a favor y 6 votos contra, da 90 días al
secretario de Defensa, Leon Panetta, para preparar un informe secreto sobre al
menos tres opciones: colocar misiles Patriot en los países vecinos, imponer una
zona de exclusión aérea en Siria o realizar ataques aéreos a objetos militares
sirios. La resolución estipula que las actividades estadounidenses deben coordinarse
con los aliados, las tropas no deben enviarse a invadir Siria y el coste
sufragado por los contribuyentes estadounidenses debe minimizarse. [RT,
diciembre 2012]
Detrás de
esta política hay una ideología fanática que abarca además lo económico, mediático,
religioso, ambiental.
Ateos estadounidenses han presentado una demanda
ante la Corte Suprema de EE.UU. para impugnar una ley antiatea del estado de
Kentucky que da a elegir entre “reconocer al Dios todopoderoso o ir
directamente a la cárcel”, según un comunicado. La norma, aprobada por primera
vez en 2006, establece una pena de un año de prisión para las personas que
muestren en discursos públicos su desacuerdo con la afirmación de que “la
seguridad de la mancomunidad” de Kentucky es imposible sin el “Dios
todopoderoso”. [RT, noviembre 2012]
Los grupos
sociales y políticos de izquierda y progresista y las personas individuales
deben situar sus hechos locales en el contexto de la época porque aislados
pierden su verdadera dirección de carácter mundial.
Todos los
problemas están interconectados y la solución que se les propone es diferente
según el lugar que se tenga en el poder. Para los magnates occidentales el
camino es la recolonización mediante inversiones, propaganda y guerras; para
los pueblos debe ser la sostenibilidad solidaria socialista.
Ambas formas
del futuro tienen grandes costos, uno es el cambio a una vida materialmente
decrecida para millones. Lo importante es entender que lo peor son las 20 mil
bombas nucleares en alerta.
Pronunciarse
a favor de la paz debe ser lo mismo que movilizarse por una civilización
ecológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario